Las Hijas: la comedia emotiva que desafía a reír ante lo inevitable


Con un elenco de lujo -integrado por Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa– y la dirección de Adrián Suar, la comedia Las Hijas se afianza en la cartelera porteña del Teatro Maipo (Esmeralda 443, CABA). La autora del texto, la dramaturga y actriz Ariana Asturzzi revela la «mágica» gestación de esta pieza que explora las contradicciones familiares ante el desafío de una madre con alzhéimer. La idea inicial de indagar en el mundo femenino y en los vínculos madre-hijas fue propuesta por el propio Suar, quien le encargó una historia de tres hermanas con una madre que transita esa enfermedad. Asturzzi tomó el disparador y lo moldeó: «Me di cuenta de que era mejor que no estuviera diagnosticada aún, porque eso me iba a dar más conflicto e interacción entre ellas», explica la autora en una entrevista exclusiva.

La magia del casting ideal

Ariana Asturzzi cuenta que el proceso de escritura fue particular, ya que Suar estuvo muy involucrado leyendo borradores a medida que avanzaba. En un momento lúdico, juntos definieron a su trío ideal de actrices. «Lo más mágico es que nombramos a Soledad, Julieta y Pilar, y yo escribí con ellas en la cabeza. No pasa siempre que las agendas sean compatibles«, confiesa. Escribir pensando en las voces de Díaz, Villamil y Gamboa permitió que la pieza alcanzara un tono único. Tras una lectura inicial con las intérpretes, Asturzzi volvió al texto para una revisión final, respetando siempre la esencia que hoy se ve en escena. Aquí la entrevista completa:

La dramaturga no solo escribió la obra, sino que fue invitada a los ensayos, donde pudo observar el trabajo de cerca. Elogió la labor de Suar: «Tiene una noción del timing, de los vínculos y de los contrastes en escena muy espectacular. Fue con una idea muy clara de hacia adónde quería ir», comenta. También destacó la exigencia del director y el respeto del equipo por el material, asegurando que el resultado final superó sus expectativas.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

1004_lashijas

En la trama, las hermanas Inés, María José y Roberta se reúnen para decidir qué hacer con su madre Elena, una exjueza firme y exigente, que fue una persona distinta para cada una y hoy presenta un problema de salud que le impide vivir sola. A través de la interacción, la obra plantea preguntas universales: ¿Cómo se cuida a una madre que siempre pudo todo sola? ¿Cómo se deja de ser hija? Consultada sobre el mensaje principal de la obra, Ariadna reflexiona: «Las cosas no se resuelven solas y menos de manera individual». Para ella, el valor central de la pieza es la fuerza del vínculo y la aceptación de lo que no se puede cambiar: «Hay cosas de la vida que son inevitables y las vamos a tener que vivir. A pesar de que son duras, a veces reírse ayuda», subraya. La autora enfatiza que esa risa en el teatro es una válvula de escape, no una burla, que permite transitar los momentos tensos de mejor manera. Además, el encuentro de las hermanas demuestra que si bien las experiencias son individuales, escuchar la perspectiva del otro puede ayudar a procesar y sanar el dolor con más calma.

1004_lashijas

Las Hijas invita a reflexionar sobre las contradicciones humanas y el amor incondicional. Con funciones de jueves a domingo en el Maipo, enccontrá acá más info sobre las entradas.





Source link

Compartir