Las cuatro cualidades que Sofía “Jujuy” Jiménez busca en los hombre
En una entrevista íntima con la revista Gente, Sofía “Jujuy” Jiménez se mostró sin filtros, firme en sus convicciones y con una frescura que desarma estereotipos. La modelo, periodista y comunicadora jujeña se animó a compartir su mirada sobre el amor, los mandatos sociales y el valor de construir una vida desde el deseo propio y no desde las imposiciones externas.
Cuando le propusieron imaginarse en una app de citas, Sofía “Jujuy” Jiménez no dudó en detallar qué busca en un hombre. Lejos de ideales convencionales o atributos superficiales, su lista de “requisitos” habla de emociones profundas y conexión verdadera: “Que esa persona me haga divertir y reír mucho”; “Que tenga capacidad de escucha, de sostener, de acompañar”; “Que le encuentre pasión a lo que haga”; “Para mí es importante admirar al otro”.

Su respuesta refleja una visión del amor mucho más madura, orientada hacia el compañerismo, el respeto y la admiración mutua. Sofía no se deja encandilar por apariencias ni juegos efímeros. Para ella, el vínculo se sostiene en algo más visceral, como la alegría compartida y el impulso por crecer juntos.
Quizás uno de los momentos más potentes de la charla llegó cuando abordó el tema de los mandatos sociales. Frente a la pregunta sobre la maternidad y la vida en pareja, Sofía fue clara: esos patrones culturales ya no tienen lugar en su proyecto de vida.

Con la naturalidad que la caracteriza, compartió una anécdota que revela cómo la mirada ajena aún carga viejos paradigmas. Mientras almorzaba sola en un restaurante, disfrutando de un fin de semana que se había regalado para cortar la rutina, dos mujeres se acercaron para halagarla… pero también para emitir un juicio sutil: “Ay, Jujuy, qué linda vos… tan linda y tan sola. Ojalá encuentres a alguien”.
Frente a esto, Sofía respondió con firmeza y honestidad: “Yo les dije que estaba feliz sola, que era por elección”. Este tipo de frases, tan comunes como invasivas, exponen lo incómodo que sigue siendo para algunos ver a una mujer plena en su autonomía. Pero Sofía no sólo no lo esquiva: lo transforma en bandera.
Ser «bicho raro» está bien
La presión social no es ajena a su vida, pero tampoco la condiciona. Consciente del ruido que genera una mujer que elige estar sola, sin pareja ni hijos, la jujeña desafía los estereotipos: “A la sociedad le hace mucho ruido. No bancan a una mujer sola de mi edad: me ven como un bicho raro. Una pobrecita”.
Sin embargo, lejos de victimizarse, ella resignifica esa imagen. No es soledad lo que habita, sino una forma honesta de vincularse consigo misma, de priorizar su bienestar por encima de lo que se espera. “Yo me encuentro con muchas mujeres que se ven muy identificadas con mi manera de ver la vida y se vienen ocupando de sí mismas y de construir algo interno que está buenísimo”, confiesa.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
