“La veo en el viento”: Darío Barassi y el duelo que lo transformó
La pérdida de un ser querido es una experiencia que transforma profundamente a quien la atraviesa. Para el actor y conductor argentino Darío Barassi, la muerte de su madre Laura en noviembre de 2023 marcó un antes y un después en su vida personal y profesional.
En una serie de entrevistas recientes, Darío Barassi se abrió con honestidad y sensibilidad sobre el proceso de duelo que aún transita, reconociendo que ha sido “el proceso más complejo” que le ha tocado vivir. Durante once meses, Barassi acompañó a su madre en una dura batalla contra el cáncer.

Mientras continuaba con sus compromisos laborales, vivía una montaña rusa emocional que lo desbordó física y mentalmente. “Fue eterno el proceso. Me estaba ocupando de ella y tenía que hacer el programa. Descuidé un poco a mis hijas, y eso me dolía un montón”, confesó en el ciclo radial Agarrate Catalina.
La intensidad del dolor lo llevó a un límite. “El combo me hizo explotar el cuerpo y el cerebro”, relató. En ese momento, decidió frenar. Se tomó dos o tres meses de pausa, comenzó terapia y se refugió en su familia. “Me resguardé en mis hijas y mi mujer, no me quedó otra que escaparme a Cariló”, explicó, haciendo referencia al lugar donde encontró algo de paz.

La figura de su esposa, Lucía Gómez Centurión, y sus dos hijas fue clave en este proceso. Barassi encontró en ellas un sostén emocional que lo ayudó a reconectar con lo esencial. “Estoy apasionado por la paternidad. Creo que es lo que más me gusta de la vida”, dijo con emoción.
En especial, su hija Inés llegó en un momento de enorme vulnerabilidad. “Ella nació cuando mi mamá estaba transitando el cáncer terminal. El primer año de mi hija yo estaba con la cabeza y las emociones por cualquier lado”, recordó. Pero con el tiempo, descubrió una nueva forma de ser padre: más presente, más sensible, más conectado.
La presencia de Laura en lo cotidiano
Aunque la ausencia de su madre sigue doliendo, Barassi ha aprendido a encontrarla en los gestos cotidianos. “La veo en mis hijas, en una receta, en el viento, en los árboles, en el mar y en mí”, expresó con ternura. Esta forma de mantener viva su memoria le permite reconciliarse con la pérdida. “Estoy más conciliado con la idea de que mi vieja no esté. Más amigado y recordándola con más amor. La pienso mucho, la escucho, la siento plena”, agregó.
El duelo, según él, no tiene una fórmula ni un tiempo definido. Es un proceso íntimo, que se manifiesta en oleadas. “Mi mujer me acompaña un montón, pero la que se murió es mi madre, no la suya”, reflexionó, reconociendo que hay momentos en los que solo él puede transitar ese dolor.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
