La urgencia después de las elecciones: el Gobierno debe acumular USD 9.000 M en los próximos dos meses para cumplir con el FMI


Tras la contundente victoria de la Libertad Avanza en las elecciones, el mercado le dará al Gobierno un poco de aire con una baja en el dólar y subas en bonos y acciones en las siguientes ruedas financieras. La extensión del optimismo por parte de los inversores quedará por verse cuánto dura. Pero queda una gran incógnita al respecto de uno de los frentes que le urgen al equipo económico: la acumulación de divisas para engrosar las arcas del Banco Central (BCRA) de cara a la meta con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según varias estimaciones, a la autoridad monetaria le faltan alrededor de US$ 9.000 millones para cumplir con lo pactado con el organismo multilateral a diciembre.

Las reservas netas, medidas según el criterio del último acuerdo de facilidades extendidas con el FMI, continúan en terreno negativo y ya rondan en un rojo por US$ 12.000 millones, según estimaciones de Equilibra. Por su parte, el economista Fernando Marull, señaló: “Las reservas son negativas en casi USD 11.000 millones, y hay que pagar USD 2.000 millones en noviembre. Faltarían USD 9.000 millones para cumplir la meta”.

Cabe recordar que la actual gestión recibió un nivel de reservas netas internacionales en un terreno negativo por USD 11.000 millones.

Reservas netas del BCRA

A diciembre, el BCRA debe contar con un nivel de reservas netas en por un rojo cercano a USD 2.600 millones. Si se parte que el nivel actual son – USD 12.000 millones , faltarían cerca de USD 9.000 millones.

Esta meta fue recalibrada por el FMI en la última revisión, el objetivo inicial implicaba un nivel positivo de USD 2.400 millones a fin de año, por lo que la meta se vio disminuida en USD 5.000 millones.

Pese a la flexibilización, el equipo económico se encuentra lejos de cumplir con lo estipulado. Las dudas del mercado pasan por el esquema de bandas cambiarias y el nivel del dólar, que entorpecen la acumulación de reservas.

Con la victoria electoral, y un mercado más optimista, podría llevar al dólar a la baja y facilitar al Tesoro la compra de divisas, según los analistas. En caso contrario, el Gobierno tendría que pedir otro waiver, en la revisión de junio quedó a USD 3.600 millones y el FMI le concedió una exención.

Las bandas cambiarias

El ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo ayer luego de votar que «no cambia nada el plan económico y el esquema de bandas». Las dudas del mercado están en si con el actual esquema cambiario y con el empujón de la victoria electoral, el equipo económico podrá acumular reservas.

“El régimen cambiario y el régimen monetario no está produciendo la acumulación de reservas que quiere el mercado”, afirmó Gustavo Neffa, economista y director de Research for Traders.

AM





Source link

Compartir