LA SECTA «ASHRAM SHAMBALA» FUE DESMEBRADA EN BARILOCHE: ¿QUIÉN ES KONSTANTINE RUDNEV?

Dos hombres y doce mujeres fueron detenidos anoche en distintos procedimientos realizados en Bariloche y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de una investigación por trata de personas y otros delitos.
La investigación se inició a partir de un caso detectado en el Hospital Zonal Regional de Bariloche, donde una mujer rusa acudió a dar a luz acompañada por otras compatriotas. El personal médico notó que la mujer se encontraba en un evidente estado de sometimiento, por lo que dio intervención a la Justicia Federal.



Los investigadores lograron identificar a los miembros de una organización sospechada de dedicarse a la trata de personas y vinculada a una secta denominada «Ashram Shambala».
El pasado viernes, en la sala de embarque del aeropuerto de Bariloche, efectivos de la PSA identificaron a un grupo de ciudadanos rusos compuesto por un hombre y seis mujeres. Las mujeres presentaban signos de malnutrición, similares a los observados en otras dos que habían sido aprehendidas días antes por la PFA y alojadas en dependencias de la PSA.
EL LÍDER: ¿QUIÉN ES KONSTANTINE RUDNEV?

Durante la detención, el único hombre del grupo, señalado como líder de la organización intentó autolesionarse en el cuello con una hoja de afeitar que llevaba en su billetera, pero fue rápidamente reducido por los oficiales.
Se trata de Konstantin Rudnev, líder de su propia secta, Ashram Shambala, fundada a fines de los años ‘80 en la ciudad rusa de Novosibirsk, en Siberia. Se hacía llamar a sí mismo el “Gran Shaman Shri Dzhnan Avatar Muni”.
Llegó a acumular cerca de 20 mil seguidores fanáticos, con ramas en varias partes de la ex Unión Soviética, de acuerdo a varios reportes de la época. Decía que él mismo era un dios de la estrella Sirio, un alienígena de poderes místicos. Comandaba orgías, en medio de una ensalada de yoga y esoterismo; sus discípulas danzaban desnudas a su alrededor en bizarros videos que fueron filtrados a la prensa.

Rudnev, que sería militar ruso retirado, fue arrestado en 2010 con una bolsita de heroína en el bolsillo. Luego, lo condenaron. Le confiscaron ocho de sus autos, dos de sus casas, que fueron vendidos para resarcir a sus víctimas.
Un par de años más tarde, en agosto de 2013, fue condenado a 11 años de prisión en Siberia, acusado de violar a sus seguidoras.
DROGAS

Al requisar su equipaje, se encontraron pastillas que, tras ser sometidas a pruebas químicas, dieron positivo para clorhidrato de cocaína.
En simultáneo, otras dos mujeres rusas que habían llegado en un vehículo al aeropuerto de Bariloche también fueron detenidas.
En el procedimiento, se incautaron:
- 131 pastillas de cocaína
- 2 camionetas
- 12 teléfonos celulares
- 1 teléfono satelital
- 1 handy con antena
- 3 notebooks con sus cargadores
- 10 chips de telefonía
- 14.931 dólares
- Más de un millón de pesos y otras divisas
- Pasaportes, tarjetas y documentación de interés



El análisis de la información permitió determinar que todas las personas detenidas habían adquirido sus pasajes a través de la misma agencia de turismo y compartían el mismo trayecto: Bariloche – San Pablo, con conexión en Buenos Aires. Ante esta situación, se desplegó un operativo en Aeroparque, donde se logró la detención de otros seis individuos: tres hombres de nacionalidad rusa y tres mujeres de origen mexicano, brasileño y ruso.
Ante la posible fuga de los integrantes de lo que se considera una organización criminal transnacional con sede en Montenegro, las detenciones fueron ordenadas por el fiscal general Fernando Arrigo, con conocimiento del juez federal de garantías de Bariloche, Gustavo Zapata, tal como lo prevé el Código Procesal Penal Federal para casos de urgencia.



El fiscal Arrigo, junto a los auxiliares fiscales de esa sede fiscal, Gustavo Revora y Tomás Labal, presentó el caso ante el juez Zapata, en el marco de la audiencia de formalización de la investigación penal, de carácter público, donde expuso la teoría del caso en base a los elementos con los que cuenta hasta el momento.
Con la intervención de la Policía Federal y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, uno de los hombres y siete mujeres fueron detenidas en la terminal aérea de Bariloche; las otras seis detenciones se produjeron en el aeroparque metropolitano.
