La Ruta de los Siete Lagos también en el valle de Calamuchita


Perfil Redacción Córdoba

Cuando se menciona la Ruta de los Siete Lagos, automáticamente se tiende a pensar en el sur argentino, en la Provincia de Neuquén, donde a lo largo de 110 km —desde San Martín de los Andes hasta Villa La Angostura— se pueden visitar los lagos Lacar, Machónico, Falkner, Villarino, Escondido, Correntoso y Espejo.

Arrancó la Semana del Helado Artesanal, habrá 2×1 y lanzan un nuevo sabor: ¿Qué heladerías se adhieren en Córdoba?

Los siete lagos cordobeses

Los Molinos

Sin embargo, en nuestra geografía cordobesa, también tenemos una “ruta de los siete lagos” que pueden ser conocidos en una recorrida por el valle de Calamuchita. Son embalses de agua que han sido construidos con fines de generación de energía eléctrica pero también son “turísticamente” aprovechables.

El valle —al que se llega después de andar poco más de 50 km— está surcado por mansos arroyos y ríos, como El Espinillo, Los Reartes y Santa Rosa y los lagos que conforman esa ruta son Los Molinos y Embalse, los dos de mayor superficie; Cerro Pelado, cuyo acceso es ya un desafío de turismo de aventura; Arroyo Corto; Segunda y Tercera Usina, y Piedras Moras.

Esos espejos de agua brindan balnearios y paradores, ideales para pesca y actividades náuticas, custodiados por la imponente presencia del cerro Champaquí, de 2.790 metros, el más alto de la provincia.

En los alrededores de los lagos o en sus mismas costas, se levantan Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita, La Cumbrecita, Embalse, Villa Rumipal y Villa del Dique, como los destinos más importantes de la zona.

También se suman —cada una con sus atractivos— La Cruz, Los Reartes, San Agustín, Yacanto, Amboy (ciudad natal de Dalmacio Vélez Sárfield), Almafuerte y la ciudad Río Tercero, entre otras.

Gen Nativo Córdoba: Laboratorios que crean especies autóctonas de árboles

Turismo de aventura y gastronómico

Almafuerte

La región se ha transformado en escenario predilecto para los amantes del turismo de aventura, con actividades con cuerdas, como escalada, canopy o tirolesa; trekking y caminatas; cabalgatas; mountain bike y buceo, entre otras.

La zona también tiene un nutrido calendario de fiestas y festivales a lo largo de todo el año, como las de la Masa Vienesa, del Chocolate Alpino, de la Cerveza, la Feria de las Dulzuras y la Fiesta de los Sabores Serranos, entre los más reconocidos.

En materia de alojamientos de calidad, el valle de Calamuchita tiene una amplia oferta, que abarca desde hoteles de cadenas como Howard Johnson (en Villa General Belgrano y en Piedras Moras, Almafuerte) y Amèrian (Villa del Dique), hasta cabañas, hosterías rurales, estancias y hoteles boutique, en la mayor parte de las localidades de la zona.





Source link

Compartir