La recaudación fiscal propia de Neuquén es una de las mejores del país, superada solo por CABA
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), reveló que Neuquén se encuentra en el segundo lugar, detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), entre las provincias de mayor recaudación fiscal propia. El mismo estudio analiza en forma separada los Ingresos Brutos por habitante y los resultados, de nuevo, ubican a la provincia como el primer estado de mayor percepción de 2024, con un incremento punta a punta de 125 %. Del tercer lugar en adelante aparecen: Tierra del Fuego, Santa Cruz y La Pampa.
El informe del IARAF revela las diferencias fiscales entre provincias argentinas, las cuales muestran un fuerte contraste ya que, mientras algunas jurisdicciones logran sostener el gasto público con su propia recaudación, otras dependen casi por completo de los aportes nacionales. Mientras CABA se mantiene en el primer lugar desde 2010 a 2024, el segundo escalón cambió de nombres: Neuquén subió a ese lugar desde el cuarto puesto y Tierra del Fuego, que se encontraba segunda, cayó al tercer lugar y Santa Cruz, pasó del tercero al cuarto, indica el informe.
La investigación del IARAF muestra resultados medidos en términos de dispersión y revela que, en 2024, la mayor brecha entre las jurisdicciones de mayor y menor recaudación, alcanzó al 1.315 %, donde CABA logró una percepción propia por habitante, equivalente a 14 veces la obtenida por Santiago del Estero. En cuanto al promedio nacional, las diferencias aparecen de manera más notoria ya que, para 2024 el promedio de los 24 estados fue de 843.000 pesos por habitante, con un coeficiente de variación del 82 %, en la medición actual, sin considerar el resultado de CABA, el coeficiente desciende a 66 %, explica el informe.
Al aislar Ingresos Brutos por habitante, los resultados vuelven a confirmar el liderazgo de CABA y muestran a la vez, un marcado ascenso de Neuquén: Mientras en 2010 el top cinco lo integraban CABA, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén en el cuarto lugar y Chubut en el quinto, en 2023 la provincia aparece en el segundo puesto, seguida por Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Pampa y en 2024, vuelve a aparecer en el mismo escalón. El estudio del IARAF destaca que Neuquén “fue la tercera provincia de mayor recaudación del grupo en 2010 y la primera en 2024, con un incremento punta a punta de 125 %”.
Al analizar la percepción propia neta de Ingresos Brutos, es decir sellos, impuesto inmobiliario, automotor y otros provinciales, CABA se ubica nuevamente a la cabeza en todos los cortes y Neuquén se ubica tercera, apenas por detrás de la provincia de Buenos Aires y seguida de La Pampa y Entre Ríos. Por debajo, en el fondo de la tabla se ubicaron Formosa, Jujuy, corrientes, Santiago del Estero y Catamarca. La brecha en este caso también está bien marcada ya que el ingreso por habitante de CABA, equivale a 20,3 veces la de Formosa.
