La propuesta de la Cámara Argentina de Comercio para que el “canuto” de los argentinos reactive el consumo

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) pidió al Congreso que avance en el tratamiento legislativo del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, presentado por el Gobierno Nacional en mayo, para que el «canuto» o «los dólares en el colchón» de los ahorristas se vuelque al consumo interno.
Melconian: «La posibilidad de ir a una dolarización en la Argentina es menos 10»
«Canuto»
“Días pasados estaba leyendo un informe del INDEC que hablaba de 248 mil millones de dólares, que eso está guardadito porque nosotros no confiamos en nuestra moneda y tenemos razón en no confiar en nuestra moneda que nos ha defraudado permanentemente”, sostuvo el titular de la entidad Mario Grinman.
“Si el Congreso trabajara correctamente pensando en el bienestar de los argentinos, no en defender intereses partidarios o de algunos políticos desprestigiados, ya hubiese estado brindando algún tipo de herramienta para que aunque sea el 10% de esto que está en el colchón, estaría hablando de 25 mil millones de dólares” se vuelque al consumo interno, agregó en declaraciones a Radio Mitre.
Comunicado de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios
«La CAC reconoce que pueden surgir reparos de algunos organismos internacionales constituidos para combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, como por ejemplo el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), que observan las políticas económicas que puedan facilitar operaciones irregulares. Huelga decir que la Entidad comparte plenamente los objetivos mencionados, y que la ingeniería que se desarrolle debe preservarlos«, indica un comunicado de la Cámara.
«Es importante subrayar que el objetivo central de la iniciativa no es generar espacios de opacidad, sino ofrecer una respuesta concreta a la situación descripta, que ha afectado la economía nacional producto de la desconfianza en el sistema económico-financiero local, y que acaba por acentuar las condiciones de pobreza, el desempleo y la inestabilidad del sistema», agrega el documento.
Cuáles son los 10 autos usados más vendidos en Argentina
Argentina, tercer país en tenencia de dólares
Además el texto cita «datos de la Reserva Federal de Estados Unidos de América» que indican que » Argentina es el tercer país, solo detrás de Rusia y China, en tenencia de dólares físicos y el primero en términos de “per cápita”, lo que evidencia la informalidad señalada y nos permite visualizar claramente el efecto positivo que tendría su solución».
«Como ejemplo de la falta de racionalidad de la situación actual, cabe mencionar la reticencia del sistema financiero a aceptar dólares deteriorados, manchados o de series antiguas, lo que conspira contra la necesaria formalización», precisa el comunicado.
Por último «la CAC enfatiza la importancia de dotar al esquema de la necesaria solidez jurídica, para brindar confianza y certidumbre a los tenedores de la moneda».
Caída del consumo
Grinman insistió en que “el Congreso tiene que buscar una herramienta para permitir que ese dinero ingrese al consumo, que la gente se compre un auto, un departamento, una bicicleta, una moto, un televisor, lo que quiera sin que nadie le venga a preguntar el origen de esos fondos”.
“Eso cambiaría fundamentalmente la dinámica y el consumo en Argentina, que hoy hay que reconocer que todavía no ha logrado recomponer esos niveles de consumo que tiene que tener nuestro país”, cerró el empresario.
