La Plataforma Animalista reclamó acción inmediata en un comunicado por el buque con 3.000 vacas varadas


El Spiridon II, el buque que zarpó de Uruguay con 2.901 vacas rumbo a Turquía, volvió al centro de la polémica. Ahora, tras un retorno forzoso y más de 50 días de travesía, la Plataforma Animalista oriental presentó hoy un comunicado urgente ante la Cancillería y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), reclamando una “acción inmediata, coordinada y enérgica” frente a lo que califican como una situación de “emergencia inminente”.

Según el comunicado, las «condiciones de hacinamiento, la falta de descanso, el estrés acumulado y la potencial afectación del estado sanitario y el bienestar de los animales» configuran un cuadro crítico, con más de tres semanas de espera debido a un bloqueo administrativo derivado de disputas comerciales y observaciones sanitarias. El rechazo en Turquía obligó a regresar entre el 15 y 16 de noviembre, con llegada estimada a Montevideo el 14 de diciembre.

Algunos organismos internacionales y activistas advirtieron sobre el grave estado de los animales a bordo del buque Spiridon II, con reportes de que al menos 58 vacas fallecieron durante la travesía, mientras que alrededor de 50 terneros nacieron en condiciones inciertas. En esta situación crítica, la red animalista enfatiza la «obligación ineludible« de Uruguay como Estado de origen, de garantizar el bienestar animal y proteger la salud pública.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Dónde está el buque Spiridon II con las 2.900 vacas uruguayas varadas en el mar

El colectivo animalista basa su exigencia en la Ley N° 18.471 de Protección y Bienestar Animal y en los Principios de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y pide tres medidas urgentes: intervención diplomática inmediata, inspección sanitaria y de bienestar animal al arribo y autorización de desembarque y resguardo ético en caso de que las condiciones a bordo representen un riesgo grave. Ante la constatación de que las condiciones a bordo pongan en riesgo la salud y el bienestar de los animales, se deberá gestionar la autorización para el desembarque total o parcial.

Se solicita además coordinar con autoridades locales para asegurar cuarentena, resguardo y cuidados adecuados en tierra firme mientras se define el destino de la hacienda. Advierte que la falta de respuestas en este momento podría generar “daños irreparables a la reputación nacional” y, sobre todo, la muerte masiva de los animales.

Spiridon II comunicado 20251119
La Plataforma Animalista enfatiza la «obligación ineludible» de Uruguay como Estado de origen del buque

El Gobierno busca redireccionar carga de buque con 3.000 vacas varadas

El canciller uruguayo Mario Lubetkin confirmó la colaboración de la Cancillería en el seguimiento del caso, aunque inicialmente lo catalogó como una disputa empresarial. No obstante, frente a la crítica situación sanitaria y la prolongada travesía del buque, que ya supera los 50 días, las autoridades se encuentran trabajando contrarreloj para gestionar un mercado alternativo y evitar mayores riesgos antes del retorno del barco a Uruguay.

Al mismo tiempo, la sociedad civil reclama una respuesta que ponga en primer lugar el bienestar animal y evidencie la responsabilidad del Estado, esperando que se implementen medidas inmediatas, efectivas y debidamente documentadas.

MV/ML





Source link

Compartir