La ONU convocó una reunión de emergencia tras el bombardeo de EE.UU. a instalaciones nucleares en Irán


El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas convocó este domingo una reunión de emergencia tras el reciente bombardeo de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán. El encuentro fue solicitado por el régimen iraní, que denunció una “grave violación del derecho internacional” y exigió una respuesta inmediata de los organismos multilaterales.

La situación se volvió aún más tensa luego de que el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtiera sobre un “giro peligroso” en Medio Oriente. En una intervención durante la sesión, expresó: “La gente de la región no puede soportar otro ciclo de destrucción. Y, sin embargo, ahora corremos el riesgo de caer en un círculo de represalia tras represalia”.

El jefe del Pentágono aseguró que el ataque de EE.UU. “devastó el programa nuclear iraní”

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, se emitió un duro comunicado en el que se instó tanto al Consejo de Seguridad como al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a actuar con urgencia: “El silencio ante una agresión tan flagrante hundiría al mundo en un nivel de caos sin precedentes”.

Riesgo de colapso nuclear

En paralelo, el argentino Rafael Grossi, director del OIEA, intervino por videoconferencia para alertar sobre los efectos que podrían tener los ataques en los sitios nucleares iraníes. “Tenemos una ventana de oportunidad para volver al diálogo y a la diplomacia. Si esa ventana se cierra, la violencia y la destrucción podrían alcanzar niveles impensables”, sostuvo.

Irán amenazó al director argentino del OIEA: “Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de él”

Grossi confirmó que, según imágenes satelitales, se observan cráteres en el sitio de Fordo, una de las principales instalaciones de enriquecimiento de uranio de Irán. Indicó además que aún no es posible determinar los daños subterráneos, pero remarcó que los ataques contra este tipo de instalaciones “nunca deberían tener lugar”.

Un nuevo frente de conflicto

El bombardeo ordenado por el presidente estadounidense Donald Trump, el sábado por la noche, marcó una nueva fase en la escalada bélica en Medio Oriente. La ofensiva contra tres instalaciones nucleares iraníes elevó la tensión a niveles críticos, y puso en alerta al conjunto de la comunidad internacional.

Tras el bombardeo de EE.UU. a Irán, Donald Trump advirtió: “Habrá paz, o habrá una tragedia”

La reunión de este domingo fue la tercera convocada por el Consejo de Seguridad desde el inicio del conflicto entre Irán e Israel. La posibilidad de una represalia directa por parte de Irán, así como el impacto potencial en el comercio global de energía, mantuvieron en vilo a los mercados y a las cancillerías de todo el mundo.

En Washington, mientras tanto, el vicepresidente estadounidense reiteró que su país “no está en guerra con Irán, sino con su programa nuclear”. No obstante, la ofensiva de alto impacto militar y simbólico, sumada a las advertencias del régimen de Teherán, refuerzan los temores de una guerra regional de consecuencias imprevisibles.



Source link

Compartir