La NASA reveló el hallazgo de gas hidroxilo como compuesto del cometa 3I/ATLAS: las conjeturas sobre los orígenes planetarios


El Observatorio Neils Gehrels Swift de la NASA halló gas hidroxilo (OH), una huella química del agua, como compuesto del cometa 3I/ATLAS. El profesor de física de la Universidad de Auburn (Alabama), Dennis Bodewits, destacó: “Cuando detectamos agua o incluso su débil eco ultravioleta, OH, en un cometa interestelar, estamos leyendo una nota enviada desde otro sistema planetario”

El equipo de astrónomos midió una pérdida de líquido de aproximadamente 40 kilos por segundo, cuando la mayoría de los astros del Sistema Solar suelen encontrarse relativamente inactivos a esa distancia. Este fenómeno sugiere que su estructura contiene materiales capaces de resistir condiciones extremas del espacio interestelar.

El astrónomo de Harvard, Avi Loeb, acusó a la NASA de “retener evidencia crucial” del cometa 3I/ATLAS

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Dicho descubrimiento, podría reescribir la historia de los orígenes planetarios. Cada molécula de este cuerpo celeste, señalan los astrofísicos, es como un mensaje químico viajando por el tiempo. En este sentido, plantearon que “evidencia que la materia orgánica y el agua pueden formarse e incluso, conservarse fuera del Sol”.

Cometa 3I/ATLAS 31102025
Cometa 3I/ATLAS

Este nivel de sensibilidad permitió registrar un débil resplandor asociado al agua mientras el astro se desplazaba a una distancia casi tres veces mayor que la de la Tierra al Sol.

Los expertos pueden comparar así, su actividad y composición, lo que abre la puerta a investigar la química de sistemas planetarios más allá de nuestro Sol.

La relevancia de este descubrimiento del cometa 3I/ATLAS, radica en que permite estudiar un visitante interestelar con los mismos criterios que se usan para aquellos que se encuentran o pertenecen al Sistema Solar.

Los estudios preliminares del telescopio espacial James Webb de la NASA ya habían indicado que este cometa presentaba una proporción elevada entre dióxido de carbono y agua.

El cometa 3I/ATLAS alcanzó el punto más cercano al Sol: a qué hora fue y qué sucedió

Las nuevas investigaciones publicadas en El diario astrofísico de cartas (The Astrophysical Journal Letters) confirman esta singularidad química. El equipo de investigación de la NASA , analizó que “esta desgasificación temprana podría estar causada por el calentamiento de pequeños granos de hielo en la superficie del núcleo cometario bajo el efecto de la radiación solar, incluso a gran distancia”.

Qué es el gas hidroxilo descubierto en 3I/ATLAS: trazador del agua en el espacio

El gas hidroxilo (OH) representa un indicador valioso para detectar la presencia de agua en el espacio interestelar. Esta molécula se forma cuando los rayos ultravioleta del Sol rompen las moléculas de agua (H2O) en átomos de hidrógeno y radicales hidroxilo.

Cometa 3I/ATLAS 21102025
Cometa 3I/ATLAS

Qué es el cometa 3I/ATLAS y por qué es un cometa «interestelar»

En el caso del cometa 3I/ATLAS, la presencia del gas hidroxilo a 2,9 unidades astronómicas del Sol demuestra una actividad hídrica excepcionalmente temprana. Este método de detección indirecta, resulta particularmente útil para estudiar cometas y otros cuerpos donde el agua puede estar presente bajo diferentes formas.

Los científicos de la ciencia espacial utilizan la firma ultravioleta característica del hidroxilo para localizar el agua a distancias considerables, ya qye el gas (OH) emite una luz específica cuando es estimulado por la radiación estelar. Dicha técnica, permite evidenciar indirectamente el agua , incluso cuando los instrumentos no pueden observar directamente las moléculas H2O.

PM/DCQ





Source link

Compartir