La NASA emitió una alerta por una tormenta solar: qué sucederá
El físico Jamie Jasinski, del Jet Propulsion Laboratory, explicó que “el Sol está despertando lentamente”, y que este repunte de energía supera las expectativas iniciales de los científicos. En su análisis, el riesgo de impactos severos es mayor al previsto hace unos años, lo que obliga a reforzar los protocolos de prevención y monitoreo.
Eventos históricos como el apagón de Quebec en 1989 o el famoso Evento Carrington de 1859 sirven como referencia de lo que una tormenta solar extrema puede provocar. En ambos casos, regiones enteras quedaron a oscuras y los sistemas de comunicación colapsaron.
Qué es una tormenta solar
Las tormentas solares son fenómenos producidos por la liberación de energía en forma de radiación y partículas cargadas. Cuando estas viajan por el espacio y alcanzan la Tierra, interactúan con la magnetosfera y generan tormentas geomagnéticas capaces de alterar la infraestructura tecnológica global.
Sus consecuencias varían según la magnitud: desde auroras boreales en lugares inusuales, hasta la interrupción de vuelos, comunicaciones marítimas y transporte terrestre. En el peor escenario, podrían generar apagones masivos al saturar las redes eléctricas y dañar satélites que resultan vitales para la vida moderna.
La NASA y la NOAA ya intensificaron la vigilancia solar con satélites y misiones especiales, con el fin de anticipar la llegada de estas tormentas y reducir su impacto. El gran desafío, señalan los expertos, será prepararse para los próximos años, cuando la actividad solar alcance su punto máximo y ponga a prueba la resiliencia tecnológica del planeta.