la miniserie de 6 episodios ideal para el viernes


Netflix suma otra joya escondida a su catálogo: La cúpula de cristal, una miniserie sueca de solo seis episodios que mezcla thriller psicológico, drama policial y una ambientación escandinava que atrapa desde el primer capítulo.

La trama gira en torno a Lejla, psicóloga forense que regresa al remoto pueblo que vio cómo en su infancia fue secuestrada y encerrada en una estructura de vidrio llamada la cúpula de cristal. Cuando una niña desaparece en circunstancias misteriosas, elle colabora en la investigación y empieza a ver paralelismos con su propio pasado. 

El estilo “nórdico noir” es claramente perceptible: paisajes fríos, atmósfera oscura, personajes complejos, tensión constante y emociones contenidas que se desbordan. La dirección de Henrik Björn y Lisa Farzaneh logra equilibrar la crudeza con lo visual, con momentos conmovedores y escenas muy bien construidas.

Lejla, interpretada por Léonie Vincent, se convierte en el eje emocional de la miniserie de Netflix. Su actuación es intensa, cargada de matices: culpa, miedo, resiliencia. Los demás roles secundarios, policías, habitantes del pueblo, familiares, sirven para amplificar el misterio, las intrigas y las relaciones rotas.

LA JOYA DE NETFLIX QUE NADIE PUEDE PERDERSE

Con seis episodios bien medidos, La cúpula de cristal evita rellenos. Cada capítulo aporta pistas nuevas, revela grietas en el pasado y mantiene al espectador en vilo. Perfecta para maratonear sin saturarte.

Aunque tiene todos los ingredientes para convertirse en una de las favoritas del catálogo, la miniserie no tuvo una promoción masiva en Netflix, posiblemente por ser sueca y no hablarse en inglés. No obstante, quienes ya la vieron la recomiendan fervorosamente por redes sociales y foros especializados.

Si sos fanático del thriller psicológico, del drama oscuro y de los secretos familiares que emergen con grietas, La cúpula de cristal merece una oportunidad. Es de esas producciones que calan hondo, quedan dando vueltas y piden que veas “un episodio más”.

 



Source link

Compartir