La jueza del caso Cecilia Strzyzowski sostuvo que la sociedad chaqueña “dijo basta” en la condena al clan Sena
La jueza Dolly Roxana Fernández, a cargo del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, afirmó que el veredicto del jurado popular refleja “el resultado de un hartazgo social” ante la relación estrecha entre los acusados y sectores políticos del Chaco. A su vez, resaltó que la decisión del jurado fue unánime y contundente, un paso importante en la búsqueda de justicia que convirtió al caso en un símbolo contra la violencia de género y la impunidad.
Ante un Centro de Estudios Judiciales colmado, la lectura del veredicto en Resistencia tomó una dimensión mayor por la exposición pública de los implicados: “Eran personas públicas, candidatos a posiciones políticas importantes”, señaló la magistrada de la Cámara Segunda en lo Criminal. “La gente dijo basta. Entendió que esto era algo más, que no se trataba solo del crimen aberrante contra una mujer, sino de un límite social necesario”, afirmó.
Después de más de un día y medio de deliberación, el jurado consideró a César Sena, expareja de la víctima, como autor del homicidio agravado por el vínculo y la violencia de género. Emerenciano Sena y Marcela Acuña fueron hallados partícipes primarios, mientras que José Gustavo Obregón y Fabiana González recibieron penas por encubrimiento agravado. Gustavo Melgarejo obtuvo una pena menor y Griselda Reinoso resultó absuelta.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.



La magistrada, en su análisis del juicio, evaluó que durante años existió un uso indebido de recursos estatales que favoreció al grupo familiar: “Muchas personas colaboraron para que eso ocurriera”, señaló al describir la red de protección que rodeó a los acusados. A la par, resaltó el trabajo de los fiscales y de los 12 integrantes del jurado, que analizaron una gran cantidad de pruebas antes de resolver la culpabilidad de seis de los siete imputados.
Además, advirtió que el proceso se desarrolló en un momento de crecimiento de los femicidios en Chaco: “Es un caso que trascendió su propio objeto. Lamentablemente, este tipo de delitos se repite con frecuencia”, lamentó. De hecho, remarcó la falta de perspectiva de género en la atención de las denuncias: “Vienen mujeres a pedir ayuda y no se las escucha ni se les da la contención necesaria. Después terminamos con hechos más graves”.
Cuál fue el veredicto en el juicio al clan Sena por el crimen
El femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023, sacudió a Chaco y desató reclamos masivos de justicia y transparencia en el accionar del Estado. Ahora, el fallo judicial marca un hito por el protagonismo del jurado popular y por la exposición pública de los condenados, quienes ocuparon roles de liderazgo en organizaciones sociales y políticas.
Se conoció que los 12 integrantes del jurado popular confirmaron el veredicto y declararon culpables al clan Sena por el homicidio de Cecilia, tras una extensa jornada marcada por idas y vueltas y pedidos de aclaración entre la fiscalía y las defensas. En detalle, César Mario Alejandro Sena, expareja de la víctima, junto a sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña, y otros miembros vinculados al caso como Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo, fueron hallados culpables de manera unánime por los delitos que se les imputaban.
Ahora, la jueza Fernández deberá fijar la fecha de la audiencia de cesura, donde se definirán las penas que deberán cumplir los condenados, mientras la defensa de la víctima adelantó que seguirá solicitando prisión perpetua para todos.
Juicio Cecilia Strzyzowski: cómo condenaron a cada imputado y cuántos años podrían recibir
Desde temprano, las inmediaciones de los tribunales chaqueños se llenaron de carteles, pancartas y reclamos de justicia. La movilización creció con el paso de las horas y se intensificó este sábado, cuando se confirmó que el jurado retomó la deliberación a las 8. Frente al edificio judicial, una multitud celebró al grito de “Justicia” tras conocer el fallo.
MV/ML
