La inteligencia artificial eligió las películas argentinas más icónicas


2. Esperando la carroza (1985)

image

Lo que comenzó como una comedia negra de bajo impacto comercial se transformó en un clásico de culto. Con un elenco inolvidable que incluye a Antonio Gasalla y China Zorrilla, retrata con humor ácido las miserias de una familia enfrentada por una supuesta muerte. La IA destaca cómo trascendió el cine para instalarse en la vida cotidiana de los argentinos, con frases que se volvieron referencias culturales.

3. Pizza, birra, faso (1998)

image

Considerada el inicio del Nuevo Cine Argentino, dirigida por Adrián Caetano y Bruno Stagnaro, mostró la vida de jóvenes marginales en la Buenos Aires de los 90. Con un tono crudo y realista, reflejó desempleo, violencia urbana y falta de oportunidades. La IA resalta cómo rompió con la estética prolija del cine anterior, apostando por historias urbanas y personajes invisibilizados.

4. El secreto de sus ojos (2009)

image

Dirigida por Juan José Campanella, con Ricardo Darín y Soledad Villamil, combinó romance, thriller policial y memoria histórica. Ganó el Óscar a Mejor Película Extranjera y consolidó la idea de que el cine argentino podía competir internacionalmente. La IA subraya su impacto por innovaciones técnicas y escenas icónicas, como la del estadio de Huracán, que pasaron a la historia del cine nacional.

5. Relatos salvajes (2014)

image

Dirigida por Damián Szifron, esta antología de seis historias cortas muestra situaciones límite donde la violencia y el absurdo se combinan con humor negro. Fue candidata al Óscar y rompió récords de taquilla en Argentina. La IA destaca cómo logró unir calidad cinematográfica con impacto masivo, convirtiéndose en un fenómeno cultural que conecta con un público global sin perder identidad local.



Source link

Compartir