La historia real de “Sra. Playmen”, la serie sobre una mujer que fundó una revista hot en los 70


Este miércoles Netflix estrenó “Sra. Playmen», una miniserie italiana inspirada en la vida real de Adelina Tattilo, la editora que desafió la censura y el conservadurismo de la Italia de los años setenta con la revista erótica Playmen. La producción combina hechos verídicos con elementos de ficción y busca reconstruir el recorrido de una mujer que transformó el erotismo en una forma de expresión cultural y política.

La serie, dirigida por Riccardo Donna y protagonizada por Carolina Crescentini, cuenta con siete episodios y presenta una mirada íntima sobre el ascenso y las batallas personales de Tattilo, quien, según la revista Time, fue “la Hugh Hefner -el director de Playboy- con pollera”. Crescentini, reconocida por sus trabajos en Una familia muy normal, Háblame de amor y Los bastardos de Pizzofalcone, interpreta a una mujer compleja que debió elegir entre la libertad personal y la condena social.

La historia se inicia en una fiesta de lanzamiento de un número icónico de la revista, con la cantante francesa Brigitte Bardot en portada, y muestra el punto de inflexión que llevó a Tattilo a asumir el control de Playmen tras la desaparición de su marido, el productor Saro Balsamo. Desde ese momento, la serie retrata su lucha contra la censura, los prejuicios y el poder masculino en un país donde el erotismo era casi un delito.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Quién es Karen Reichardt, la ex Playboy que llega al Congreso por La Libertad Avanza

Más allá de la ficción, “Sra. Playmen” expone el retrato de una Italia en plena transformación, donde la revolución sexual comenzaba a enfrentarse al peso de la religión, la moral y la política.

La verdadera historia de Adelina Tattilo, la editora que revolucionó Italia

Adelina Tattilo nació el 13 de noviembre de 1928 en Manfredonia, en el sur de Italia, dentro de una familia católica conservadora. Fue educada por monjas y creció bajo una moral rígida, pero a contracorriente de su tiempo se convirtió en una de las figuras más transgresoras y revolucionarias de su país.

A comienzos de los años sesenta, junto a su esposo Saro Balsamo, fundó revistas pioneras como Menelik (1960), dedicada al cómic erótico, y Big (1965), orientada al público adolescente masculino. Sin embargo, su gran salto llegó en 1967, cuando, inspirada en Playboy -por entonces prohibida en Italia-, creó Playmen, una revista erótica mensual con una estética sofisticada y contenido cultural.

La historia real de “Sra. Playmen”, la nueva serie de Netflix
Carolina Crescentini interpreta a Adelina Tattilo en «Sra. Playmen».

Tattilo explicaba que su objetivo era distinto al del imperio de Hugh Hefner: “En nuestro concepto de erotismo, la mujer es sujeto tanto como el hombre. No queremos reducirla a un objeto; queremos que sea libre de decidir sobre su cuerpo”, afirmaba en una entrevista a TIME en 1971.

En sus primeros años, Playmen alcanzó 450.000 ejemplares de tirada mensual. Pero el éxito llegó acompañado de conflictos. La policía incautaba los números apenas salían a la venta, y la brigada “antivicio” perseguía a Tattilo con denuncias por obscenidad. Aun así, la editora no se detuvo: publicó las fotos de Jacqueline Kennedy desnuda en su piscina, retratos de Brigitte Bardot vestida de monja con sujetador de malla, y hasta un reportaje a John Paul Getty III, de 16 años, poco antes de su secuestro.

En medio de la polémica, Tattilo defendía causas progresistas como el divorcio, el derecho al aborto y la emancipación femenina, y se enfrentaba tanto a sectores conservadores como a feministas que la acusaban de “cosificar” el cuerpo femenino. “Los italianos tenemos un problema con el sexo. En vez de relajarnos, nos enfada”, decía en una de sus frases más recordadas.

Tendencias sexuales 2025: así se revive el amor en pareja

Del éxito al escándalo: la batalla de Playmen y el legado de Tattilo

En los años setenta, Adelina Tattilo expandió su imperio editorial con nuevos proyectos. En 1974 lanzó Libera, una revista femenina con desnudos masculinos, y en 1976 coprodujo la película Stato interessante, sobre el aborto. Décadas después, creó Adam, una revista dirigida al público gay, adelantándose una vez más a su tiempo.

Pero su enfrentamiento más mediático fue con Playboy. Hugh Hefner la demandó en Estados Unidos por el nombre de su publicación, alegando que “Playmen” imitaba su marca. Aunque Tattilo perdió en territorio norteamericano, los tribunales italianos fallaron a su favor y reconocieron la identidad propia de su revista. Años después, cuando le preguntaron si se arrepentía de haber publicado las fotos de Jacqueline Kennedy, dio una respuesta polémica: “Si no quería ser fotografiada, no debería haberse exhibido”.

La historia real de “Sra. Playmen”, la nueva serie de Netflix
Hugh Hefner demandó a “Playmen” alegando que imitaba a su marca.

En la década de 1990, la irrupción de la pornografía en video y en Internet marcó el declive de Playmen. Las ventas cayeron, y la revista cerró definitivamente en 2001. Adelina Tattilo murió en Roma el 1 de febrero de 2007, a los 78 años, dejando tres hijos y un legado en la industria editorial y erótica.

Su figura trascendió más allá del escándalo. Fue pionera en mezclar erotismo, cultura y libertad, en un contexto donde hablar de sexo era casi un acto político. La serie de Netflix reconstruye ese espíritu con glamour, ironía y rebeldía, mostrando a Tattilo como una editora que convirtió la provocación en una forma de emancipación.

RV/fl





Source link

Compartir