La historia de la capitana de Universitario campeón: «El fútbol me salvó la vida»


Natalia mira el suelo, hace una mueca de dolor con su cara, se muerde el labio, apoya su brazo y hace fuerza: se levanta. Cuando ya está de pie, observa la cancha, estira el cuello y sigue jugando.

Quizás esta escena puede ser parte de un partido de fútbol. Quizás. Pero esta escena forma parte de la vida de Natalia López, la figura y capitana del Universitario que quedará en la historia por su año 2025 arrollador en el fútbol femenino del ascenso en la Liga cordobesa.

Natalia López, la crack, la que lleva la 10, la que hace jugar, la que arenga, y que en las fotos mete sonrisa, tiene en su interior una historia de lucha. Y, justamente, en esta semana donde se coronó campeona con un equipo inolvidable, que lidera la tabla general de la Primera B con 66 puntos, producto de 21 triunfos, 3 empates y cero derrotas, además de cien goles a favor y solo 7 en contra, perdió a su querido papá Juan Alberto López.

La vida te da y te quita. Te pega unos trompadones. Pero como canta Queen: “el show debe continuar”. Aunque no sea fácil. Por eso, Natalia López, se apoya en su cuerpo y se levanta… y sigue… y lleva a su equipo al ascenso a la Primera división. El fútbol es solo una excusa, tal vez; pero para la futbolista de la ‘U’ es el deporte que le salvó la vida.

Aldana Garro nos cuenta el detrás de escena del arrolador momento de Universitario

“Fue una semana muy dura, es la realidad. Viví muchas emociones encontradas también”, le cuenta la ‘Pety’ a Perfil Córdoba. Y agrega: “Era un dolor muy grande y a su vez sentir que era la semana más esperada, la más ansiada durante todo el año. Yo siempre remarco que el fútbol es como la vida, tiene sus altos y bajos y hoy me toco sentirlo más que nunca”.

La charla con la capitana se da hora después de la vuelta olímpica de Universitario, tras el triunfo por 4-0 a Unión Florida, y se da cuatro días después del fallecimiento de su papá. Y sus compañeras de plantel fueron una contención. “Estoy sumamente agradecida por el plantel de Universitario. Su amor y compañía hicieron que esto no doliera tanto. Mi papá fue una de las personas más importantes en mi vida, me enseñó, a su manera, a seguir adelante. Lo amo con toda mi alma y siempre así será”, dice y sus palabras viajan… viajan en el espacio, en el tiempo, en la eternidad de ese vínculo.

Una eternidad con forma de abrazo

Campeonas indiscutidas

Lo del equipo dirigido por la ‘Tana’ Gandino fue increíble. Un 2025 soñado. Pero, tal vez, ni en los mejores sueños imaginaron este nivel. “Significó muchísimo ganar los dos torneos (ganaron el Apertura y el Clausura sin perder partidos). Demuestra el compromiso, el esfuerzo. Tratamos de no bajar los brazos nunca”, argumenta López. Y continúa: “Teníamos un gran camino por recorrer y lo sabíamos. Pero también sabíamos que el objetivo era ascender y queríamos el ascenso directo”.

– ¿Qué significa haberlo ganado al ascenso de esta manera?

– Entre nosotras sabemos que esto es algo histórico, también sabemos que fue fruto de trabajó, compromiso y confianza entre todas. Más que un equipo, ya somos una familia

– Y como capitana, ¿qué te genera haber liderado este grupo?

– Me siento orgullosa de ser la capitana de este grupo hermoso, tengo un equipo que lo da todo.

Ser la capitana no es solo llevar la cinta, es estar, acompañar y por suerte lo hacemos entre todas, somos muy unidas y eso nos hace diferentes.

Universitario campeón Primera B

«El fútbol me salvó la vida»

El motivo de la entrevista con Natalia López era el ascenso, lo increíble de este equipo de Universitario, su juego, la unión del plantel que conduce la ‘Tana’ Gandino y lo que significa esta institución. Pero a veces pueden suceder cosas en medio de una charla. Una simple pregunta, puede ser un disparador. La pregunta fue: ¿qué es lo que más te gusta de jugar al fútbol?

Y la ex jugadora de Defensores Juveniles, respondió:

“Jugar al fútbol me encanta. Siempre encontré mi lugar de paz, mi terapia, mi cable a tierra, hacer deporte me sana. El fútbol me salvó la vida”.

– ¿Por qué te salvó la vida?

– La verdad es que pasé muchas cosas en mi vida: perdí a mi mamá a los 16 años y también sufrí el fallecimiento de una sobrina hace 5 años… Entré en depresión… Y jugar al fútbol me ayudó muchísimo, trate de aferrarme a lo que siempre me hizo muy bien, rodearme de mucho amor, sacar el dolor de una manera: entrenando y jugando al fútbol.

Y, entonces sí, el fútbol es una gran excusa para seguir. El deporte, los clubes de barrio, sanan, salvan vidas. Por eso, Natalia López mira al frente, sabiendo que atrás hay batallas ganadas, vendrán más, pero este fin de semana entró en la historia del fútbol femenino con las campeonas de Universitario. Y ella sonríe, su papá, seguro, también.

López Universitario





Source link

Compartir