La escandalosa razón por la que Homo Argentum retrasó su llegada a las plataformas de series


El boom en salas de Homo Argentum terminó por definir su calendario digital: la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella tendrá su estreno en Disney+ el 19 de diciembre, según confirmaron fuentes vinculadas a la distribución.

El largometraje no siguió la vía habitual: mientras lo normal es que una cinta pase a streaming entre 40 y 60 días tras su estreno en cines, en este caso la llegada a la plataforma se extendió. La decisión obedeció a un motivo claro: Homo Argentum mantuvo un rendimiento sostenido en boleterías y los productores optaron por alargar ese envión antes de habilitar su visión en el hogar.

El film se presentó como una propuesta poco convencional: está compuesto por “16 microrelatos” protagonizados por Francella, en los que cada viñeta —de entre uno y doce minutos— muestra a un personaje distinto que, aun con su singularidad, comparte la nacionalidad de los intérpretes.

Ese formato fragmentado permitió una mirada múltiple sobre la realidad argentina, combinando comedia e ironía con una crítica social que no dejó a nadie indiferente, tanto que hasta Eva de Dominici reveló lo que menos le gustó de la película. Precisamente por eso generó debates y opiniones encontradas en el público y en la crítica.

Disney+ se quedó con los derechos exclusivos de la versión para plataformas, garantizando que la producción llegue a sus suscriptores en la fecha pactada. Antes de ese paso, la película continuó su recorrido internacional: ya se proyectó en cines de Chile y Uruguay.

Además, su calendario regional incluyó estrenos en Paraguay (4 de septiembre), Perú (23 de septiembre), Ecuador (16 de octubre) y Brasil (20 de noviembre). ¿Qué ofrece Homo Argentum? En palabras simples: un collage de personajes que —a fuerza de humor y de una mirada filosa— invitan a pensar sobre costumbres, contradicciones y rasgos culturales.

El sello de Cohn y Duprat, ya conocido por obras que cuestionan y provocan, se hace aquí patente en historias breves que, puestas en cadena, buscan construir una radiografía del llamado “gen argentino”. Guillermo Francella, por su parte, volvió a convertirse en el eje del fenómeno.

Su capacidad para transitar tonos distintos —del drama a la comedia más ácida— fue celebrada por muchos espectadores y puesta en discusión por otros. El resultado: una película que no solo fue éxito de público, sino que además encendió la conversación cultural y política sobre el humor como herramienta de reflexión.

El 19 de diciembre será la prueba de fuego en las pantallas de casa: los que no la vieron en cine tendrán la opción de disfrutarla en Disney+, y los que sí la vivieron en la sala podrán revisitar sus microhistorias y sumarse al debate que la película prometió desde su estreno.

 



Source link

Compartir