La Dirección Nacional Electoral pidió “paciencia” ante el debut de la Boleta Única de Papel
La Dirección Nacional Electoral (DINE) pidió “paciencia” a los votantes de todo el país ante la primera experiencia con la Boleta Única de Papel (BUP), que se usará en las elecciones legislativas 2025. La titular del organismo, María Luz Landívar, encabezó el simulacro nacional de transmisión de datos desde la sede del Correo Argentino en Barracas y explicó los principales desafíos del nuevo sistema.
“Es una elección con un sistema nuevo. Las autoridades de mesa harán un trabajo increíble, pero necesitan paciencia porque es algo que nunca hicieron”, advirtió Landívar. Durante la jornada de prueba participaron 13.000 personas y se transmitieron 108.000 telegramas, de los cuales el 80% se procesó en tres horas. “El sistema respondió muy bien”, aseguró la funcionaria.

Elecciones del 26 de octubre: Fuerza Patria quiere modificar la manera de mostrar el conteo de votos
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Cómo será el proceso de votación
La funcionaria explicó que el votante pasará dos veces por la autoridad de mesa en los distritos donde se voten cargos nacionales y provinciales al mismo tiempo. Allí, el elector usará dos urnas diferentes:
Una para la Boleta Única de Papel, donde marcará su opción detrás del biombo. Otra con la boleta partidaria tradicional, en el cuarto oscuro.
Las provincias que aplicarán esta modalidad son Catamarca, La Rioja, Mendoza y Santiago del Estero (esta última también elige gobernador). “En esas provincias es donde más paciencia tenemos que tener porque las autoridades de mesa tienen que hacer doble trabajo, no solamente durante la jornada electoral, sino al final: van a tener que abrir dos urnas, completar los dos telegramas, las dos actas y, recién cuando está todo completo, se puede transmitir”, detalló Landivar.

Por otra parte, Landívar informó que en estas elecciones cuentan con 14.370 establecimientos con conectividad y lo comparó con las votaciones de 2023, donde hubo 10.400: “Avanzamos un montón”, añadió. Asimismo, señaló que cuentan con 953 centros de soporte del correo “disponibles para alguna eventualidad”.
La titular de la DINE se refirió al proceso de transmisión y digitalización del telegrama y aseguró que no espera inconvenientes adicionales. “Es un sistema que está de recontra sólido y que los argentinos, los fiscales y los partidos políticos ya conocen y están familiarizados, no va a haber muchas diferencias con eso”, agregó.
También se refirió al dinero que recaudan algunas organizaciones que agrupan a personas ciegas y con visibilidad reducida con el fin de comprar y utilizar plantillas que les permitan votar de forma autónoma y respetar el voto secreto. Landívar manifestó que, por ahora, se mantiene su derecho al voto asistido, que implica ir acompañadas de una persona de su confianza o pedirle a la autoridad de mesa que la acompañe.
“En algunos distritos se está probando, y algunas ONG también lo están haciendo de acuerdo con los distritos y los jueces federales, una plantilla de plástico duro, con la que se calan los casilleros donde se debe marcar el voto y, probablemente, también le hagan alguna marca arriba para que sepan qué número de agrupación es. De esa forma, si quiere votar a la agrupación que está en la ubicación 5, toca el casillero calado y en el 5º lugar hace la marca. Eso está pasando como una prueba piloto, pero no es una movida a nivel nacional. Ojalá que funcione bien y lo podamos implementar en el 2027, pero por ahora la ley no lo provee”, explicó.
En relación con las biromes y la desinformación que circula, la titular de la DINE explicó que recomiendan confiar en el material electoral provisto oficialmente, ya que está diseñado para ese fin y adquirido por el Poder Ejecutivo. También recordó que la Justicia conoce y supervisa este insumo, al ser la encargada de su preparación.
“Si el votante quiere llevar su propio bolígrafo puede hacerlo, pero las que proveerán los presidentes de mesa son biromes negras, comunes y corrientes, con la inscripción ‘Elecciones Argentinas’”, aclaró.
La funcionaria buscó despejar las versiones falsas: “No tienen nada de raro. No se traspasan cuando escriben en la boleta. Circulan reels que dicen que se borran con el calor o con la parte de atrás de la birome, pero no sucede. Pueden llevar la suya si lo prefieren, aunque pedimos confianza en el material electoral preparado para este fin”.
Por último, adelantó que, como es habitual, los primeros resultados parciales oficiales se prevén a partir de las 21, aunque todavía restan “ajustar algunas cuestiones”.
GD/ML