La dificultad de aprendizaje que acompaña a Pampita y que no tiene cura
Carolina “Pampita” Ardohain, reconocida modelo, conductora y figura pública argentina, sorprendió a sus seguidores al revelar públicamente que padece dislexia, una dificultad de aprendizaje que afecta principalmente la lectura, la escritura y la comprensión textual. Lo hizo a través de sus redes sociales con una frase que generó empatía y reflexión: “Yo soy disléxica… ¿Y vos?”.
Con esta confesión, Pampita abrió un espacio de diálogo sobre una condición que afecta a millones de personas en el mundo y que, aunque no tiene cura, no impide alcanzar el éxito. La dislexia es una condición neurológica congénita y permanente, no una enfermedad.

Afecta la forma en que el cerebro procesa el lenguaje escrito y hablado. Las personas con dislexia suelen tener dificultades para: Reconocer palabras escritas con facilidad. Relacionar sonidos con letras. Comprender textos complejos. Recordar secuencias verbales o escritas
En palabras de Pampita: “Leo todo al revés y escribo todo al revés. Si vos me dictás algo, lo escribo de otra manera y si me aprendo algo en un orden, digo la última parte en el primer lugar”. Esta descripción refleja los desafíos cotidianos que enfrenta, incluso en tareas simples como leer un guion o escribir un mensaje.

Se estima que entre el 10% y el 15% de la población mundial padece dislexia, lo que equivale a más de 700 millones de personas. Sin embargo, muchas veces pasa desapercibida o se diagnostica tardíamente, especialmente en contextos donde el acceso a evaluaciones neuropsicológicas es limitado.
La dislexia no está relacionada con la inteligencia. De hecho, muchas personas con esta condición tienen un coeficiente intelectual promedio o superior al promedio. Lo que cambia es la forma en que procesan la información escrita y verbal.
Visibilización y compromiso personal
Pampita no solo compartió su experiencia personal, sino que también se convirtió en embajadora de la dislexia en Argentina, promoviendo la concientización y el apoyo a niños y niñas que enfrentan esta dificultad. En el tercer almuerzo de la organización Disfam Argentina, la modelo fue reconocida por su compromiso con la causa.
En sus publicaciones, también mencionó la importancia de la Ley N° 27.306, que protege los derechos de los estudiantes con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), incluyendo la dislexia. Esta ley establece medidas de apoyo pedagógico, adaptaciones curriculares y capacitación docente para garantizar la inclusión educativa.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
