La Corte Suprema dejó firme la condena para el expolicía que secuestró y torturó a Piumato en 1976
El Máximo Tribunal de Justicia, integrado por los jueces Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, dejó firme la pena de 10 años de cárcel contra el expolicía federal Fausto José Mingorance, encontrado culpable de secuestrar y torturar hace 49 años a un grupo de delegados gremiales de la Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN), que incluía a Julio Piumato, actual secretario general del organismo.
El crimen ocurrió el 1 de junio de 1976, cuando por lo menos cuatro grupos operativos de la Superintendencia de Seguridad Federal secuestraron en sus domicilios a integrantes de la UEJN y los llevaron al centro clandestino de detención y tortura que operaba en ese edificio. Estuvieron presos allí hasta el 7 de junio, cuando quedaron a disposición de la Justicia Federal y fueron trasladados a la Alcaidía del Palacio de Tribunales.
Piumato entonces no había cumplido aún los 25 años y había sido electo un año antes como delegado general del Fuero Civil de la UEJN. Finalmente fue liberado el 24 de diciembre de 1982, seis años después de su secuestro. Con el regreso de la democracia, Piumato volvió a la militancia, reclamando la reincorporación de los empleados judiciales cesanteados durante la dictadura.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Confirman la condena a la empleada de Julio de Vido por lavado de dinero
El Tribunal Oral Federal 6 condenó en 2019 a Mingorance por privación ilegal de la libertad y tormentos agravados en perjuicio de Piumato, Luis Alberto Galaso y Luis Alberto Olmos. Los abogados del expolicía apelaron sin éxito esta medida en todas las instancias judiciales inferiores. Finalmente, la Corte Suprema decidió no aceptar el recurso extraordinario presentado.
Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti explicaron que la presentación no cumplía con los requisitos formales exigidos. Por ese motivo, la sentencia quedó firme este martes 23 de septiembre por delitos de lesa humanidad del exagente federal cometidos durante el terrorismo de Estado impuesto por la última dictadura militar. Por esta causa además estuvo procesado el ministro del Interior de la última dictadura, fallecido en 2012, Albano Eduardo Harguindeguy.
HM