La CGT elige su nueva conducción entre disputas internas y la presión por la reforma laboral



Este miércoles a partir de las 09:30, la Confederación General del Trabajo (CGT) comenzará el proceso para renovar su cúpula en un Congreso convocado en el estadio del club Obras Sanitarias. El clima de la histórica central obrera está signado por fuertes y extensas tensiones internas y por la discusión sobre la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.

En el horizonte aparecen dos caminos posibles: sostener el modelo de conducción tripartita o volver a una jefatura unipersonal. El ala considerada “dialoguista” presiona por conservar el esquema actual de tres secretarios, mientras que el sector más combativo promueve el regreso a una dirección encabezada por un sólo dirigente.

Así lo expresó este martes en Futurock el diputado nacional de Unión por la Patria, referente de La Bancaria y miembro del Consejo Directivo de la CGT, Sergio Palazzo: «Nosotros somos afines a que haya un sólo secretario general. El triunvirato fue una transición. En caso de una votación, nosotros vamos a votar por el unicato».

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Entre internas, la CGT explora una lista de unidad

Desde el otro sector, una fuente sindical identificada con la línea más moderada, prefirió destacar el valor de la cohesión por sobre la cantidad de nombres: “Estamos en plena negociación para que podamos tener un proceso de unidad, de fortaleza en la CGT”.

De prosperar la alternativa del nuevo triunvirato, trascendió que estaría integrado por Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio) y Jorge Sola (Seguros), mientras que el tercer lugar se definiría en las horas previas al Congreso y podría recaer en una dirigente mujer.

En el ecosistema sindical argentino también pesa —y mucho— la palabra de Armando Cavalieri, del sindicato de Comercio. Durante una reunión este lunes, el representante del gremio con más afiliados del país habría abandonado la idea de proponer que el congreso cegetista de este miércoles pospusiera la renovación de autoridades y extendiera los mandatos vigentes por un semestre o un año.

Reforma laboral: la CGT, en estado de alerta frente a las negociaciones por empresa

Al mismo tiempo, Cavalieri habría dado su aval para mantener el formato de conducción tripartita (algo que, en principio, rechazaba), con los ya nombrados Cristian Jerónimo y Jorge Sola como nombres para integrar el futuro triunvirato.

Algo está claro: entre los principales desafíos que deberá afrontar la próxima conducción, ya sea tripartita o unipersonal, está la definición de una estrategia frente a las reformas laboral y previsional que impulsa el Gobierno.

En ese terreno, tanto los dialoguistas como los combativos coinciden en una misma premisa: preservar el equilibrio entre las dos corrientes para evitar una fragmentación interna que podría facilitarle al Ejecutivo avanzar sobre los intereses sindicales.

La CGT se «planta» ante una reforma laboral que consideran «regresiva» y renueva sus autoridades

CGT: ¿Nuevo triunvirato o secretario general único?

En la actualidad, la central obrera está conducida por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello. El proceso de renovación es seguido con atención tanto por el peronismo como por la Casa Rosada, atentos al peso institucional y político que aún mantiene la CGT.

Entre los posibles nombres que circulan, tanto Cristian Jerónimo como Jorge Sola —vocero actual de la organización— representan al sector dialoguista. En caso de reeditarse la conducción tripartita, desde el ala dura advierten que la tercera figura debería pertenecer a su espacio.

La CGT advierte “acciones contundentes” si no hay diálogo por la reforma laboral

El sector del transporte busca conservar influencia en la mesa chica. Octavio Argüello (Camioneros), cuyo mandato vence antes que el del resto, aparece como posible figura de consenso, con el respaldo del diputado nacional Abel Furlán (UOM) y de Omar Maturano (La Fraternidad). También suena el nombre de Maia Volcovinsky (Judiciales) como alternativa para incorporar representación femenina en la cúpula.

La definición se conocerá a lo largo del Congreso. En ese marco, las negociaciones de último momento procurarán evitar una ruptura interna y garantizar una imagen de unidad.

Cual será la posición de la CGT frente a la reforma laboral impulsada por el Gobierno

En la previa del Congreso de este miércoles, más de sesenta dirigentes de la CGT se reunieron el jueves pasado en la sede de la UOCRA para intentar acordar una posición común ante la reforma laboral impulsada por Javier Milei

El encuentro no logró cerrar las diferencias entre los sectores, aunque todos coincidieron en rechazar cualquier medida que implique un retroceso en derechos laborales.

Desde el oficialismo ya habían dejado claro cuál es el próximo blanco: los convenios colectivos de trabajo y su famosa “ultraactividad”, el principio del derecho laboral y gremial que establece que las cláusulas de un convenio colectivo de trabajo siguen vigentes aún después de su vencimiento, hasta que se firme uno nuevo que lo reemplace.

«Una cosa es saludar y otra es bailar»: Héctor Daer cruzó a Cristina Kirchner por su festejo en el balcón

Pero además, el Gobierno ahora quiere poner el foco en los acuerdos por rama, para cambiarlos a un esquema de tratos por empresa, donde cada compañía negocie directamente con sus trabajadores sus propios contratos. Este escenario afectaría notablemente a todos los gremios.

Durante la entrevista con Futurock, Sergio Palazzo fue categórico en su posición combativa: «Aspiro a que mañana definamos una conducción que tenga como principal premisa confrontar con Milei. No me convocaron para otra cosa».

El dirigente calificó la iniciativa oficial como “una regresión” y sostuvo que “todos los trabajadores tienen que tener un piso mínimo de derechos”.

Sergio Palazzo arremetió contra la CGT: «Cuando la gente habla mal de ellos, tienen razón»

Palazzo también realizó una autocrítica: afirmó que la CGT “se debe un debate muy claro sobre por qué nuestro electorado no está siendo representado por nosotros”, y añadió: «No estuvimos a la altura de las circunstancias en el último gobierno que nos tocó (el de Alberto Fernández). No pudimos resolver los problemas de los argentinos, y eso la sociedad todavía lo tiene muy presente«.

Por su parte, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, expresó a Clarín una postura más conciliadora: “Hay que trazar un camino que sea constructivo para mejorar las nuevas modalidades laborales sin perder derechos”.

El espacio que encabeza Martínez (dialoguista) propone mantener la participación de la CGT en el Consejo de Mayo —el foro multisectorial que reúne al Gobierno, con una representación empresarial, una de gobernadores y una gremial— con el objetivo de incidir en el contenido del proyecto oficial.

Mario Manrique: “Ninguna reforma laboral creó puestos de trabajo”

El sector más duro, en cambio, considera que la central sindical debe rechazar de plano todas las reformas y no descarta la posibilidad de recurrir a medidas de fuerza si el Ejecutivo avanza sin consensos.

En ese sentido, Martínez, que ocupa la silla sindical del Consejo de Mayo, ratificó la voluntad de diálogo, aunque advirtió que existen límites: “El sindicalismo argentino, cuando tiene la posibilidad de negociar, negocia. No queremos ir al conflicto, pero cuando se cierra la puerta, los gremios reaccionan y hacen valer la capacidad de representación de los trabajadores y trabajadoras”.

NG / EM





Source link

Compartir