La ANMAT prohibió un medicamento para la diabetes y varios suplementos dietarios: cuáles son
La ANMAT dispuso la prohibición inmediata del uso, comercialización y distribución en todo el país de un medicamento para la diabetes y de distintos suplementos dietarios, tras detectar que se encontraban en el mercado sin autorización ni controles de seguridad. La medida alcanza a un producto inyectable elaborado en Paraguay y a una serie de complementos alimenticios y aceites distribuidos en varias provincias argentinas.
El fármaco en cuestión se identifica como TIRZEC 5, Tirzepatida 5mg/0,5 ml, fabricado por la empresa QUIMFA SA en Asunción. Según informó la autoridad sanitaria, este producto se ofrecía en farmacias del país sin estar inscripto en el Registro de Especialidades Medicinales (REM) ni contar con aval sanitario. La tirzepatida, su principio activo, se utiliza en tratamientos para la diabetes tipo 2 y, en algunos países, también para la obesidad.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica explicó que la procedencia y composición real del fármaco no pudieron ser verificadas, lo que representa un riesgo potencial para la salud de los pacientes. El organismo recordó además que todo medicamento debe estar debidamente registrado y autorizado antes de su distribución o prescripción.
Por otro lado, el organismo regulador también prohibió varios suplementos dietarios y alimentos por presentar irregularidades sanitarias. Entre ellos se encuentra una línea de productos elaborados por Grupo Bio Fit SRL, con sede en Santa Fe, sancionada por no cumplir con los requisitos documentales ni con las condiciones adecuadas de elaboración.
Asimismo, la ANMAT se ordenó el retiro del mercado de dos lotes de la solución fisiológica isotónica Rigecin 0,90%, producida por Rigecin Labs S.A., por un desvío de calidad considerado crítico. La medida afecta a los lotes NA5187 S2 y NA5675 S1, ambos con vencimiento en 2027. También fueron retirados dos aceites apócrifos: el Aceite de oliva extra virgen marca Valle de Beraca y el Aceite comestible mezcla Ecoliva, por exhibir registros falsos en sus etiquetas y carecer de autorización oficial.
Finalmente, la ANMAT instó a farmacias, distribuidores y consumidores a revisar sus existencias y denunciar la presencia de estos productos mediante los canales oficiales. El ente regulador señaló que el objetivo de las medidas adoptadas es proteger la salud pública y garantizar que sólo se comercialicen medicamentos y alimentos seguros en el país.
