La advertencia de Estefanía Pasquini sobre los efectos emocionales del peso
La nutricionista, reconocida por su enfoque integral sobre la alimentación y la salud emocional, compartió recientemente una profunda reflexión en sus redes sociales sobre el impacto de las dietas en la vida cotidiana. En su mensaje, hizo hincapié en la importancia de cuidar no solo el cuerpo, sino también la mente y el corazón, alertando sobre los efectos negativos de ciertas decisiones relacionadas con el peso y la alimentación.
A través de su cuenta de Instagram, Pasquini publicó un texto que rápidamente generó repercusión entre sus seguidores. En su mensaje, expresó: «Ojo con tus decisiones, ojo con los momentos que elegís estar sola, ojo de los eventos que te privas por tu peso! A ver si eso que evitas, no te lleva a maquinar, a estar más tiempo con esos pensamientos negativos, a hablarte y tratarte peor, a amargarte más, a encontrarle menos placer a la vida, a alejarte de lo que te da salud emocional y psíquica, ojo… ?? No es cuestión de dieta, es cuestión de trabajar tu corazón y tu cabeza también».

Con estas palabras, la nutricionista buscó generar conciencia sobre la relación entre la alimentación y la salud mental, destacando que muchas veces las restricciones extremas pueden derivar en aislamiento, pensamientos negativos y pérdida de bienestar emocional.
Pasquini ha sido una defensora de la idea de que la alimentación no debe verse únicamente como un medio para bajar de peso, sino como un pilar fundamental del bienestar integral. En varias ocasiones, ha señalado que las dietas restrictivas pueden generar ansiedad, culpa y frustración, afectando la calidad de vida de quienes las siguen.

En este sentido, su mensaje apunta a la necesidad de revisar las decisiones alimenticias desde una perspectiva más amplia, considerando no solo el impacto físico, sino también el emocional y psicológico. Para la nutricionista, el verdadero equilibrio radica en aprender a disfrutar de la comida sin culpa, evitando caer en extremos que puedan afectar la salud mental.
Uno de los puntos centrales de la reflexión de Pasquini es la necesidad de trabajar la relación con la comida. Según la especialista, muchas personas ven la alimentación como un enemigo, lo que las lleva a adoptar hábitos poco saludables, como la privación excesiva o el consumo descontrolado en momentos de ansiedad.
Dieta
«Cuando decidimos hacer un tratamiento para bajar de peso, si no trabajamos lo que sentimos y pensamos en relación con la comida, es muy difícil sostenerlo. A dieta nos puede poner cualquiera, pero si no sanamos nuestra cabeza, todo esfuerzo será en vano», explicó en una publicación anterior.
Este enfoque busca alejarse de la idea de que la alimentación debe ser un sacrificio, promoviendo en cambio una visión más consciente y equilibrada. El mensaje de Pasquini generó un intenso debate en redes sociales, con seguidores que apoyaron su postura y otros que cuestionaron su enfoque. Algunos usuarios destacaron la importancia de su reflexión, asegurando que muchas veces las dietas extremas afectan la autoestima y la salud mental.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
