Kicillof logró el dictamen para el Presupuesto y la ley impositiva, pero continúa el debate por el endeudamiento
El gobernador bonaerense Axel Kicillof logró obtener dictamen este martes 18 de noviembre para los proyectos de Presupuesto 2026 y la ley fiscal que envió a la Legislatura, mientras que el debate en comisión por el endeudamiento seguirá el próximo martes en Diputados.
Fuentes legislativas le revelaron a la Agencia Noticias Argentinas que la Comisión de Presupuesto e Impuestos convocó desde las 19 horas a sus miembros para discutir el proyecto de financiamiento del oficialismo.
Facundo Tignanelli, jefe del bloque peronista en Diputados, declaró tras conseguir dictamen para el Presupuesto y la ley fiscal: “Más allá de las operaciones que viene habiendo desde hace unos días, o que algunos dirigentes ponían en duda o hablaban de tensiones internas, el peronismo en unidad sigue trabajando para que salgan las tres leyes”. Las tres iniciativas del gobernador se discutirían en la sesión convocada para el próximo miércoles 19 de noviembre, a las 14 horas, en la Legislatura.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Los ocho legisladores que el peronismo tiene en la comisión lograron que se despacharan la ley de Leyes y la Ley Fiscal Impositiva, pero la oposición logró retrasar el debate por el endeudamiento gracias a un dictamen de minoría. Esa iniciativa exige dos tercios para obtener aprobación en comisión y, por este motivo, el oficialismo se vio obligado a postergar la discusión para la semana que viene.
El pedido de financiamiento por 3.865 millones de dólares tomó estado parlamentario la semana pasada, junto a los otros dos proyectos. La Ley de leyes, presentada por el oficialismo como una “defensa” del ajuste implementado por Javier Milei, guarda el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes y usa 900 mil millones de pesos para crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra el Estado.
Por otra parte, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que usará para financiarse el 8% de un crédito por una cifra aproximada de 3.035 millones de dólares, y se distribuirá por el Coeficiente Único de Distribución (CUD).
Para aprobar estos proyectos, el kicillofismo deberá llegar a un acuerdo con los bloques opositores, que quieren negociar los cargos que todavía están pendientes en la Suprema Corte bonaerense y un fondo fijo de “libre disponibilidad” para intendentes.
Como negociadores en la Cámara Baja, el gobernador escogió a Mariano Cascallares, diputado electo e intendente de Almirante Brown; y a Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura Gabriel y senador electo. La vicegobernadora Verónica Magario, mientras tanto, será la encargada de cerrar los acuerdos en la Cámara alta.

El mensaje de Kicillof contra Cristina Kirchner y La Cámpora
El gobernador de la provincia de Buenos Aires habló en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), durante la asunción de las nuevas autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), exigiendo un mayor “involucramiento de la militancia”, y remarcando que la situación que vive hoy el justicialismo “no se arregla con un pensamiento que baje de ningún lado”, una referencia velada a la expresidenta Cristina Kirchner.
Además agregó: “Esto se construye pensando, representando democráticamente, participativamente, entre todos y todas. El peronismo tiene que estar a la altura de las discusiones que se están dando en el mundo para hacer frente a un Gobierno que nos quiere imponer un nuevo estatuto del coloniaje disfrazado de acuerdo de libre comercio”.

Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y miembro destacado de La Cámpora, no estuvo en el acto, aunque presentó en este mismo lugar, el sábado pasado, su Plan Bianual de la Gestión 2025-2027, donde le exigió «más fondos» a Kicillof.
HM/DCQ
