Juguetes: importados ya ocupan 70% y ahora le bajan impuestos



Las importaciones de juguetes aumentaron un 84% en valor y un 114% en volumen entre enero y julio en relación al año pasado. También creció un 80% la cantidad de empresas importadoras, de 314 a 565. Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete explicaron a este medio que hoy la participación de los importados en el mercado argentino es del 70%, más alto que el valor histórico, que siempre estuvo cerca del 50%.

En este contexto, la Secretaría de Comercio anunció que reducirá del 35% al 20% los aranceles para las importaciones de 14 categorías. El objetivo, manifestaron, “es aumentar la competencia y alentar la baja de los elevados precios locales, que son los más caros de la región”.

Como ejemplo señalan que “el mismo modelo de muñeco transformable de una franquicia internacional cuesta $ 60 mil en Argentina, mientras que el precio de ese mismo en Colombia es de $ 40 mil (33% más barato), mientras que en Brasil y Chile, $ 20 mil (67% más barato)”.

La medida equiparará los impuestos a las importaciones con los que aplican los demás países del Mercosur, agregaron. “Hace 13 años se habían incrementado arbitrariamente los aranceles por encima del nivel del Mercosur (20%) con fines recaudatorios y de protección de la industria local, lo que desalentó las importaciones y redujo la competencia y las inversiones, aumentando precios y empeorando la calidad de los productos ofrecidos en el mercado”, agregaron desde la Secretaría.

El mercado local está resentido. Según el último informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete las ventas por el Día de las infancias se redujeron un 5,2% en unidades en 2025 respecto al año anterior. “La situación complica al sector comercial, al industrial y a los importadores, que están sobrestockeados ya que las importaciones duplican el tamaño del mercado argentino de juguetes”, habían informado.

Desde la Cámara estarán a la expectativa de que esta reducción de impuestos contribuya a reducir una de sus principales preocupaciones: el contrabando y la competencia desleal que se generaban por los altos costos de los productos originales que impulsaban el comercio de otros de menor costo, pero también menor calidad. “La Cámara espera que esta baja contribuya a reducir la informalidad en el comercio. Actualmente, se estima que alrededor del 30% del mercado local se abastece a través de maniobras irregulares, entre las que se destacan el contrabando, la subfacturación y el salto de posición arancelaria”, afirmaron en un documento en el que citan a su presidente, Matías Furió.

“Las ventas vienen estables, a fin de año va a ser el momento en el que vamos a poder medir las implicancias de estas medidas, pero el juguete es muy reactivo al poder adquisitivo del consumidor”, aseguró por su parte a PERFIL Julián Benítez, gerente de relaciones institucionales de la Cámara.

Lo que suceda en los próximos meses también dependerá de “cómo vaya evolucionando la demanda. Todo esto es muy dinámico, así que esperaremos al comienzo de la temporada para tener un panorama más claro de acuerdo a cómo se vaya reactivando la economía, si es que eso sucede”, finalizó.

El decreto 781/2025 reduce los aranceles de triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas y muñecos, coches para muñecas y muñecos, y rompecabezas, entre otros.





Source link

Compartir