Jorge Rial reveló lo más fuerte sobre Ricardo Darín y El Eternauta, la serie del momento en la Argentina y el mundo


Ni Lionel Messi ni Franco Colapinto: el argentino que está haciendo hablar al mundo en este momento es «El Eternanuta». La serie protagonizada por Ricardo Darín, Carla Peterson, Andrea Pietra y Ariel Staltari es furor no solo aquí, donde ha disparado encendidos debates artísticos y sobre todo políticos, sino en casi todo el planeta. La ficción es la más vista en más de 20 países, algunos previsibles y otros sorprendentes como Eslovaquia, o Turquía.

Recién llegado de Colombia, donde pasó el fin de semana para celebrar el cumpleaños de su joven novia María del Mar Ramón, Jorge Rial se subió al barco del suceso y contó cosas que nadie sabe del producto de Netflix.

«La vi, hice como una maratón. Me dormí de noche y me levanté a las 7 de la mañana para seguir. No pude parar. Es extraordinaria», consideró Rial en Argenzuela, el programa que lidera todas las mañanas en Radio 10.

«La vi de un tirón entre el viernes a la noche y el sábado a la mañana. Es muy fuerte en todo sentido. Primero que es un elemento de orgullo grande para todos los argentinos. La producción costó 15 millones de dólares. 15 millones dólares es medio capítulo de The Last of us. Y esto es todo talento argentino», expresó Rial dando a conocer un dato que no se manejaba a nivel masivo.

«Te llega muy de cerca, además, porque conocés, porque reconocés. En mi caso porque es mi barrio, es la zona norte. Saavedra, Vicente López, Martínez, San Isidro. Hasta conocía las esquinas. Después el lenguaje, son nuestras expresiones, es como hablamos. Por fin escuchas que hablan como nosotros. Me cagué de risa cuando dice «se largoya». Es parte de la cultura argentina y llena de orgullo» estimó Rial.

JORGE RIAL DIO EL DATO MAS FUERTE SOBRE EL ETERNAUTA

«Yo no sé si les pasó a ustedes, pero a mi me dio como una esperanza. ¿Vieron que hay señales que a veces aparecen que te dicen «Che, por ahí es por acá»? Por ahí este símbolo, frívolo por llamarlo de alguna manera porque de última es una serie, es ficción, no existían ni los buenos, ni los malos, ni los cascarudos, ni existió el eternauta», siguió.

«Existió en la mente maravillosa y magistral de Oesterheld y de Solano López, pero incluso en eso que es una pavada, o una anécdota, cuando uno está medio a la deriva esa señal es como estar en el medio del mar y ver una gaviota. Vos no ves la tierra pero ves la gaviota y decís «algo hay, papí», consideró después.

Finalmente, se largó con todo y dijo: «Bueno, esto es lo que yo siento con El Eternauta. Creo que nos da un soplo de esperanza, esto de nadie se salva solo. Y lo viejo funciona. Una reivindicación también de nosotros, de los que ya estamos grandes y a veces nos desprecian y a la hora de salvar las papas estamos, porque hoy dejás a un pibito en esa misma situación y no sabe qué hacer, se le apaga el teléfono y se muere, boludo».

«Aparecieron las radios a pilas. Y todo tiene que ver con todo, entonces a mi me dio una esperanza esto de nadie se salva solo. El hombre común y corriente que le gana a las fuerzas que llegan del cielo, porque toda la mierda llegaba del cielo. Se que a muchos les parecerá una pavada, pero los cambios se construyen también desde la cultura. Que haya salido El Eternauta en este momento es fundamental, primero por una reivindicación a todos los que trabajan en la cultura y son maltratados en el gobierno», cerró.

 



Source link

Compartir