Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en un balotaje que reconfigura la política chilena


El resultado de este domingo confirma que Chile deberá definir a su próximo presidente en un balotaje, un mecanismo que se activa cuando ninguno de los candidatos supera el 50% de los votos en primera vuelta.

La segunda vuelta, fijada para el 14 de diciembre, se vuelve así el escenario decisivo donde se medirán los dos proyectos políticos más antagónicos de la elección: el oficialismo representado por Jara y la derecha republicana encabezada por Kast.

Jeanette Jara, candidata comunista de mercado del oficialismo.

Qué implica el balotaje para cada candidato

Para Jara, el balotaje significa la oportunidad de consolidar al electorado progresista y al mismo tiempo captar apoyos moderados que no la acompañaron en primera vuelta. Para Kast, en cambio, la definición a dos manos puede potenciarlo gracias al respaldo explícito de la derecha tradicional y de sectores libertarios, que ya anticiparon su inclinación a sostener su candidatura frente al oficialismo.

Uno de los grandes interrogantes del balotaje será la conducta electoral de quienes apoyaron a Franco Parisi, que obtuvo un 18,84% y quedó como el tercer actor clave de la elección.

Su base votante, históricamente volátil, podría inclinar la balanza en la segunda vuelta y definir quién llegará a La Moneda.

Los primeros análisis apuntan a que una parte significativa podría favorecer a Kast, aunque aún no hay definiciones oficiales del PDG.

Con estos resultados, el país entra en un período de intensa campaña electoral. El balotaje no solo decidirá quién reemplazará a Gabriel Boric, sino que también marcará el rumbo económico, social y constitucional de los próximos años.

José Antonio Kast, el derechista mejor posicionado para ganar a la centroizquierda

Si bien Jara es del Partido Comunista Chileno, partido integrante de la coalición oficialista, su agenda se encuentra más posicionada bajo coordenadas socialdemócratas de mercado, dentro del consenso político-económico neoliberal trazado tras la dictadura de Augusto Pinochet.

José Antonio Kast y Johannes Kaiser son los revulsivos de esta jornada electoral, ya que sus propuestas pretenden reconfigurar ese pacto político-económico y profundizar la naturaleza neoliberal de la economía frente al dique de contención social con continuidad que impulsa la candidata oficialista, en línea con el gobierno de Boric y sus precedentes con las gestiones de Michele Bachelet en los años dos mil y dos mil diez.

En la segunda vuelta, los números podrían invertirse y favorecer al candidato derechista, pues contaría con todos los votos de Kaiser, Matthei y otras expresiones ya más de centro pero menores, mientras que Jara encontraría un techo no mucho mayor a los votos que consiguió en la elección de este domingo.



Source link

Compartir