Javier Milei celebró el acuerdo comercial con Estados Unidos


Con críticas a sectores contrarios y halagos propios al rumbo económico, Javier Milei cerró el 12º Congreso de Economía Regional organizado por el Club de la Libertad en el Espacio Andes de la ciudad de Corrientes. Allí, estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El Presidente eligió un escenario amigable para retomar sus recorridas por el interior, en una visita relámpago que no contempla encuentros institucionales con el gobernador local, Gustavo Valdés.

El mandatario subió al escenario pasadas las 19:20 y arrancó su exposición con un anuncio de alto impacto: confirmó la firma de un nuevo acuerdo bilateral con Estados Unidos. En ese marco, el mandatario calificó el convenio como una «tremenda noticia» y reafirmó su alineamiento geopolítico, asegurando que su gobierno está «fuertemente comprometido con hacer a la Argentina grande nuevamente».

Fiel a su estilo, el Presidente cargó contra el intervencionismo estatal y usó «el fracaso» de la Ley de Alquileres como ejemplo de sus consecuencias. «Cuando a ustedes les ponen una regulación, les están arruinando la vida«, sentenció. Milei planteó que «está todo dado» para abandonar lo que llamó la «barbarie populista» y volver a ser una potencia mundial, recordando que al momento de asumir el país iba «camino a ser Venezuela» y que sin respeto a la propiedad y a la vida no se puede avanzar.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En el plano económico, el jefe de Estado aprovechó para defender su agenda internacional con una chicana a sus críticos: «Parece que los viajes para algo sirven», deslizó, tras destacar que en el último año hubo anuncios de inversiones por 100.000 millones de dólares. Prometió que Argentina «se va a capitalizar fuertemente» y recordó que el Ejecutivo ya envió al Congreso, además del Presupuesto, un paquete fiscal específico para «bajarle los impuestos a los argentinos».

Javier Milei 20251113
Javier Milei, horas antes de comenzar su discurso en el Club de la Libertad de Corrientes

Uno de los ejes centrales de su discurso fue el potencial de la minería. Milei sostuvo que el país está «subutilizando la Cordillera de los Andes» y apeló a la ironía para compararse con el país vecino: «Tengo mis serias dudas de que el creador haya dado todo el cobre a los chilenos y nada a nosotros». Según sus estimaciones, el desarrollo de este sector tiene la capacidad de crear «un millón de puestos de trabajo».

Para destrabar ese potencial, el mandatario pidió avanzar con la ley de periglaciares, una iniciativa cuya idea original atribuyó al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Milei explicó que el objetivo es «devolverle el federalismo a las provincias» para que cada distrito defina sus zonas periglaciares, y apuntó con dureza contra los sectores ecologistas: «Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre pero sin que se toque nada».

Primera encuesta postelectoral: Milei capitaliza el triunfo pero la principal preocupación es el desempleo

Operativo «Extraordinarias»: Santilli y Bullrich, a la caza de votos y quórum

El viaje presidencial a Corrientes se da en un contexto de frenética rosca política en Buenos Aires. El Gobierno tiene la mira puesta en el llamado a sesiones extraordinarias, donde busca aprobar un paquete de leyes ambicioso que define el rumbo de la gestión. En la agenda figuran proyectos de alto calibre como el Presupuesto 2026, las reformas laboral y tributaria, y la modificación integral del Código Penal.

Para garantizar el éxito de estas iniciativas, la Casa Rosada desplegó a sus principales operadores políticos. El ministro del Interior, Diego Santilli, ya mantuvo reuniones con más de diez gobernadores. El objetivo de estas cumbres es alinear a los legisladores que responden a los mandatarios locales para que apoyen los proyectos del oficialismo en el Congreso.

UIA DIEGO SANTILLI 13112025
Diego Santilli mantuvo conversaciones con más de 10 gobernadores

En simultáneo, la batalla por el número se libra en la Cámara Alta. Patricia Bullrich, senadora electa y pieza clave del armado legislativo, está a cargo de las negociaciones con los distintos bloques del Senado. Su misión es tejer los acuerdos necesarios para tener el quórum asegurado y evitar sorpresas en el recinto.

La estrategia de La Libertad Avanza se divide en dos cuestiones: con Bullrich operando en el Senado y Santilli en la relación con las provincia. De esa manera, el oficialismo busca blindar el tratamiento de la reforma laboral y el nuevo Código Penal, dos de los ejes centrales que Milei quiere sancionados durante el período.

TC





Source link

Compartir