Israel y Hamas se acusan mutuamente y peligra el alto el fuego en Gaza
Pocos días después de que se concretara el acuerdo por el alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista Hamas, se tambalea la tregua en la Franja de Gaza luego de que este domingo aviones israelíes lanzaron dos ataques contra la ciudad de Rafah, ubicada al sur del territorio.
El ataque aéreo israelí se produjo luego de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraran que Hamas cometió una «violación flagrante del alto el fuego» al atacar a sus tropas. El intercambio de hostilidades entre ambas partes dejó al borde del colapso la tregua alcanzada el pasado 10 de octubre a partir de un acuerdo impulsado por Estados Unidos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Testigos palestinos indicaron a la agencia AFP que los bombardeos tuvieron lugar en una zona de Rafah que se encuentra bajo control militar israelí. Además, señalaron que en la misma área se registraron enfrentamientos entre combatientes de Hamas y otro grupo armado palestino.
Israel, por su parte, no confirmó explícitamente los ataques aéreos en la zona, aunque sí denunció que sus fuerzas fueron atacadas por combatientes de Hamas con disparos de un francotirador y un lanzagranadas. Las acusaciones cruzadas se producen casi 10 días después del acuerdo que permitió la liberación de los últimos rehenes israelíes.
Esta se trata de la amenaza más seria hasta la fecha que atenta contra el mantenimiento de la paz en la región, aunque Hamas ya había denunciado «numerosas violaciones» israelíes, acusándolos por la muerte de 37 palestinos que se habrían producido luego del alto el fuego.
Los ataques israelíes se produjeron poco después de que Hamas, este viernes 16 de octubre, confirmara públicamente su compromiso con el pacto de alto al fuego en Gaza acordado con Israel y promovido por el presidente norteamericano Donald Trump, y aseguró que desea entregar todos los cuerpos restantes de los rehenes fallecidos.
No obstante, a través de Telegram, el movimiento islamista palestino remarcó que, en realidad, el retraso en cumplir su parte del acuerdo es culpa del ejército comandado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, indicando que los cuerpos se encontraban en túneles destruidos por las tropas israelíes o debajo de los escombros esparcidos por el territorio.
AS/MU