Israel devolvió 15 cuerpos palestinos luego de que Hamás entregara el cadáver de Meny Godard
El Ministerio de Salud de Gaza, administrado por Hamás, confirmó este sábado que el viernes recibió los cuerpos de 15 palestinos, como parte de la implementación del alto el fuego promovido por Estados Unidos.
«El Ministerio de Salud anuncia la recepción de 15 cuerpos de mártires que fueron liberados ayer, viernes, por la ocupación israelí a través de la Cruz Roja», señaló la cartera sanitaria.

«Esto eleva el número total de cuerpos recibidos a 330«, agregó el organismo, aunque precisó que hasta ahora se logró identificar a 97 de ellos.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Unos 200 milicianos de Hamas están atrapados en la red de túneles de Rafah
El intercambio se concretó después de que Hamás entregara, a través de la Cruz Roja, los restos del ciudadano israelí Meny Godard, de 73 años, cuyos restos fueron devueltos este jueves.
Avanza el “plan de paz” de Donald Trump en la ONU
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tiene previsto someter a votación este lunes un proyecto de resolución destinado a respaldar la propuesta de paz para Gaza presentada por Donald Trump, informaron fuentes diplomáticas este viernes.
El texto, que según AFP fue revisado en múltiples oportunidades, contempla la creación de un “comité de paz” encabezado por Trump hasta diciembre de 2027 y la autorización para desplegar una “fuerza internacional de estabilización”.
Israel confirmó que Hamás entregó el cadáver del rehén argentino Lior Rudaeff
Durante la semana pasada, la delegación norteamericana abrió conversaciones con los miembros del Consejo —integrado por 15 Estados— para impulsar una resolución que diera continuidad al alto el fuego que frenó los dos años de enfrentamientos entre Israel y Hamás, y que formalizaría el esquema planteado por Trump.
Estados Unidos, junto con varios países árabes y de mayoría musulmana —entre ellos Egipto, Arabia Saudita y Turquía—, exhortó al Consejo de Seguridad a acelerar la adopción de la resolución.

Israel y Hamás dudan sobre “comité de paz” de Donald Trump
La iniciativa impulsada por Donald Trump llega en un momento en el que la comunidad internacional intenta consolidar un marco estable para Gaza tras años de hostilidades y sucesivas treguas fallidas.
Aunque el cese el fuego actual redujo la intensidad del conflicto, tanto la ONU como distintas organizaciones humanitarias advierten que la situación en el enclave sigue siendo crítica, con hospitales colapsados, escasez de agua y una reconstrucción prácticamente paralizada por falta de garantías de seguridad.
El “comité de paz” propuesto funcionaría, según borradores preliminares, como un órgano político encargado de monitorear el cumplimiento de los acuerdos, facilitar conversaciones indirectas entre las partes y coordinar asistencia internacional.
EE.UU. presiona a las potencias árabes para avanzar con la fuerza de paz en Gaza
Sin embargo, varios miembros permanentes del Consejo expresaron reservas sobre el rol central que asumiría el propio Trump dentro del mecanismo, algo considerado inusual para una figura en ejercicio de la presidencia estadounidense.
En paralelo, diplomáticos de la región señalan que cualquier fuerza internacional de estabilización necesitará un mandato claro y reglas de enfrentamiento estrictas para evitar que se convierta en un actor más dentro del entramado bélico local.

Países como Jordania y Qatar plantearon que la misión debe contar con “un componente civil robusto”, orientado a garantizar servicios esenciales y avanzar en la reconstrucción de infraestructura crítica.
Un acuerdo celebrado, de beneficios todavía inciertos
En Israel, el gobierno todavía evalúa los alcances del plan. Algunos sectores del gabinete de Benjamín Netanyahu consideran que la presencia internacional podría limitar la libertad de acción militar, mientras que otros la interpretan como una vía para reducir tensiones y mejorar la interlocución con actores que hoy están completamente cortados.
Al mismo tiempo, Hamás no formuló hasta el momento una posición pública definitiva respecto de la propuesta, pero fuentes cercanas a la organización sostienen que cualquier esquema futuro deberá incluir garantías para los desplazados internos y un calendario concreto para la reapertura sostenida de los pasos fronterizos.
NG
