Israel bombardeó el sur de la Franja de Gaza tras un ataque de Hamas y peligra el acuerdo de paz


La Fuerza Aérea de Israel bombardeó Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, después de que, de forma presunta, milicianos atacaran a las fuerzas militares de ocupación apostadas en esa zona. De esta manera, peligra el acuerdo de paz entre Israel y Gaza, parte de la nación palestina. Por el momento, se desconoce si hay muertos o heridos.

Israel tenía el control del 30% de la Franja de Gaza, y al retirarse empezaron a haber enfrentamientos entre distintos grupos fundamentalistas, entre ellos Hamas, para hacerse del control de la zona. Según Tel Aviv, hubo ataques con morteros a sus posiciones.

El momento exacto en el que impacta un proyectil de las Fuerzas de Defensa Israelíes en respuesta al conflicto entre milicias islámicas en Rafah, Gaza.

Interna que pone en peligro la paz, según Washington

Fuentes cercanas a Hamas confirman que la operación iniciada por este grupo obedeció a un conflicto entre milicias, de forma más precisa, entre este grupo y otro, llamado “Fuerzas Populares”. Los israelíes tomaron posición por estos últimos.

Desde el Gobierno de Estados Unidos se pronunciaron respecto a este incidente y comunicaron que puede poner en peligro el proceso de paz, pero desde Hamas contestaron que las milicias que combaten fueron puestas por Israel y cometieron delitos como “asesinatos, secuestros, robos de camiones de ayuda y robos contra civiles”.

Trump, ovacionado en el parlamento israelí: “Este no es el fin de una guerra, es el comienzo de una era de fe”

Tras la ocupación, la purga

Estos movimientos del grupo fundamentalista apuntan a una limpieza política en la Franja de Gaza tras la ocupación israelí, encaminada a reprimir a los clanes y milicias que colaboraron con el ejército de ese país mientras invadió el territorio costero.

Desde la formación ultra islamista se escudaron en la legalidad al decir que este proceso se lleva a cabo por medio la Policía de Gaza, “con un amplio apoyo civil y militar”, y “de acuerdo a mecanismos legales claros, para proteger a los ciudadanos y preservar la propiedad pública y privada”.



Source link

Compartir