Israel bombardea Gaza y denuncia que los últimos cuerpos entregados por Hamás «no son de rehenes»


Este sábado, el ejército israelí reanudó sus ataques sobre la Franja de Gaza y confirmó que los tres cuerpos entregados el viernes no pertenecen a ninguno de los rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre de 2023.

Fuentes de seguridad dentro del enclave informaron que durante la madrugada de este sábado se escucharon disparos y nuevos bombardeos israelíes en las inmediaciones de Jan Yunis, al sur del territorio.

Desde el 10 de octubre se mantiene un delicado alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista Hamás, producto de una tregua negociada con el respaldo de Estados Unidos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Hamás entrega los cuerpos de dos rehenes a la Cruz Roja

Aun así, Israel realizó ya dos ofensivas aéreas de gran magnitud sobre Gaza, bajo el argumento de que el grupo palestino incumplió los términos del acuerdo.

Bolsas con cadáveres de prisioneros palestinos detenidos por Israel y liberados como parte del acuerdo de intercambio de rehenes
Cadáveres de prisioneros palestinos detenidos por Israel y liberados durante el intercambio de rehenes | AFP

“La vida no tiene sentido”, dijo Sumaya Dalul, de 27 años, tras los últimos ataques israelíes. Y agregó: “No tenemos dinero, ni trabajo, ni comida, ni agua, ni electricidad ni Internet”, añadió la joven, que vive con sus padres en Gaza.

Según fuentes palestinas, los bombardeos del 19 de octubre provocaron al menos 45 muertes en la franja costera. En tanto, los ataques registrados el 21 de octubre elevaron la cifra de víctimas a 104.

El cese del fuego entre Israel y Hamas no es suficiente

El pacto de tregua establecía que Israel recuperaría a todos los rehenes (vivos o muertos) a cambio de la excarcelación de centenares de prisioneros palestinos.

Tras la puesta en marcha del acuerdo, Hamás liberó el 13 de octubre a los últimos 20 rehenes que permanecían con vida en Gaza y comenzó la entrega de los cuerpos de quienes habían muerto durante el cautiverio.

Sin embargo, los repetidos retrasos en esa devolución generaron malestar en el gobierno israelí, que acusó a Hamás de no respetar el alto al fuego. Los familiares de las víctimas reclamaron medidas más duras para obligar al grupo a cumplir lo pactado.

¿Puede Trump lograr la paz «eterna» en Gaza?

Hasta ahora, el movimiento islamista entregó los restos de 17 de los 28 rehenes fallecidos que se había comprometido a devolver.

Todavía permanecen en Gaza los cuerpos de diez personas secuestradas el 7 de octubre, además del de un soldado israelí muerto en la guerra en 2014.

Ataques israelíes en Jan Yunis

Una fuente militar israelí señaló este viernes que el ejército recibió, a través de la Cruz Roja, tres cuerpos sin identificar provenientes de la Franja de Gaza. Sin embargo, aclaró que esos restos no corresponderían a los rehenes buscados.

Este sábado, el ejército confirmó a AFP que, según los análisis forenses realizados, ninguno de los tres cuerpos pertenece a alguno de los once rehenes fallecidos, cuya entrega sigue pendiente.

En paralelo, una fuente de seguridad palestina informó sobre nuevos ataques israelíes y tiroteos en las inmediaciones de Jan Yunis.

Personas participan en un funeral de los gazatíes muertos en el ataque israelí
Palestinos participan en un funeral de los gazatíes muertos en el ataque israelí | AFP

El ejército de Israel bombardea la Franja de Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas: se registraron al menos 30 muertos

“Anoche escuché varias veces disparos procedentes de las fuerzas de ocupación. No tenemos comida ni agua para beber o lavarnos. La situación es crítica. La tregua ha comenzado, pero la guerra no ha terminado”, denunció a AFP Hisham al Bardai, un padre de familia de 37 años.

Este lunes Turquía será sede en Estambul de una cumbre de cancilleres de países musulmanes, convocada para respaldar y ampliar el plan impulsado por Estados Unidos para Gaza.

Ese proyecto contempla el desarme de Hamás, la creación de una autoridad transitoria encabezada por Donald Trump, y el despliegue de una fuerza internacional destinada a garantizar la estabilidad y formar una futura policía palestina en el enclave.

NG





Source link

Compartir