Irán respondió con decenas de misiles balísticos y dejó un muerto y 40 heridos tras el ataque israelí
La tensión en Medio Oriente escaló de manera dramática este viernes, luego de que Irán respondiera con una lluvia de misiles balísticos a los ataques de Israel contra sus principales instalaciones nucleares. Las fuerzas de defensa israelíes (FDI) confirmaron que el régimen de Teherán disparó más de 100 misiles en dos oleadas, alcanzando zonas civiles de Tel Aviv y Jerusalén y dejando un saldo de al menos una mujer muerta y 40 personas heridas, dos de ellas en estado crítico.
Desde la noche del jueves, el Ejército de Israel había iniciado una serie de bombardeos estratégicos sobre territorio iraní, apuntando a sistemas de misiles tierra-tierra, bases aéreas y las plantas de enriquecimiento de uranio de Natanz e Isfahán. Según confirmó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el ataque destruyó la parte superior de la instalación de Natanz y su sistema eléctrico, aunque sin provocar contaminación radiactiva.
Israel atacó a Irán y declaró estado de emergencia: Teherán advirtió que responderá sin límites
La respuesta iraní no tardó en llegar. “El ataque continúa. Decenas de misiles adicionales fueron lanzados hacia el Estado de Israel”, comunicó el Ejército israelí. Las explosiones se escucharon en todo el territorio, y las alarmas obligaron a miles de civiles a buscar refugio. El Mando del Frente Interior autorizó salir de los búnkeres, aunque recomendó mantenerse cerca de ellos ante nuevas ofensivas.
El ministro de Defensa de Israel declaró que Irán “cruzó una línea roja” al atacar zonas pobladas. “Pagará un precio insoportablemente alto”, advirtió una fuente política israelí citada por el Canal 12, dejando entrever que las próximas respuestas podrían afectar infraestructura energética y otros objetivos sensibles.
Por su parte, el líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Khamenei, advirtió: “Israel no saldrá indemne. Nuestra respuesta no será a medias”. Consideró los bombardeos a su país como un “grave crimen” y afirmó que “la vida se volverá amarga para los sionistas”.
“Sólo empeorará”: Trump pidió a Irán cerrar un acuerdo nuclear “antes de que no quede nada”
Mientras tanto, se reportó que las FDI lograron abatir al brigadier general Amir Ali Hajizadeh, jefe de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria Iraní, lo que representa un golpe simbólico y operativo para Teherán.
Además, el Ejército israelí aseguró que destruyó docenas de objetivos del sistema de defensa aérea iraní y una base militar en Tabriz. Según medios iraníes, al menos dos aviones de guerra israelíes habrían sido derribados en espacio aéreo persa, aunque no hubo confirmación independiente de esa versión.
En este contexto, el director del OIEA, Rafael Grossi, expresó su preocupación ante el Consejo de Seguridad de la ONU: “El corte de energía en Natanz puede haber dañado las centrifugadoras”. Si bien no hay riesgo inmediato de radiación, las repercusiones geopolíticas podrían ser profundas.
El petróleo aumentó más de un 10% mientras escala el conflicto entre Israel e Irán
En paralelo, líderes internacionales como Donald Trump y el primer ministro británico Keir Starmer mantuvieron comunicaciones telefónicas y llamaron a “retomar la diplomacia y el diálogo”, aunque admitieron que la situación es de altísimo riesgo.
El conflicto actual podría marcar un punto de inflexión en la historia contemporánea de Medio Oriente. “Este ataque a las centrales nucleares reconfigurará la región como lo hicieron las guerras de 1956, 1967, 1973 y 1982”, escribió el columnista Thomas L. Friedman en The New York Times.

Por ahora, la región entera se encuentra en vilo. La operación israelí “León Naciente”, como fue bautizada, no parece haber llegado a su fin, y Teherán ya dejó claro que su represalia apenas comenzó.
