Irán advirtió que responderá con fuerza si Israel viola el alto al fuego


Las tensiones en Medio Oriente vuelven a escalar. Este domingo, el gobierno de Irán advirtió que “tiene serias dudas” sobre el cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, y aseguró estar listo para una “respuesta contundente” en caso de una nueva agresión. Así lo expresó el jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas iraníes, Abdolrahim Musavi, durante una conversación telefónica con el ministro de Defensa saudí, Khaled bin Salman.

“Nosotros no provocamos la guerra, pero respondimos al agresor con todas nuestras fuerzas”, afirmó Musavi, según la televisión estatal iraní. La tregua se mantiene desde el martes pasado, luego de 12 días de bombardeos cruzados que incluyeron ataques a científicos nucleares y centros estratégicos en ambos países.

Teherán recupera de a poco la normalidad (Foto: Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) via REUTERS)

El 13 de junio, Israel lanzó un bombardeo selectivo contra altos mandos militares y científicos iraníes vinculados al programa nuclear. Según Tel Aviv, la ofensiva buscó frenar el avance de Irán hacia la obtención de una bomba atómica, algo que el régimen persa niega, aunque reivindica su derecho a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos.

El 22 de junio, Estados Unidos se sumó a la ofensiva con ataques a tres instalaciones nucleares en territorio iraní. En respuesta, el canciller iraní, Abás Araqchi, envió una carta al secretario general de la ONU, António Guterres, en la que responsabiliza a Israel y a EE.UU. por el conflicto armado.

EE.UU. repudió las amenazas de Irán contra Rafael Grossi: “Son inaceptables y deben condenarse”

“Solicitamos al Consejo de Seguridad que reconozca a estos países como los agresores y que se los responsabilice por los daños causados, incluidas indemnizaciones”, reclamó el canciller iraní.

La amenaza de Trump y el rol del uranio enriquecido

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también elevó la tensión al advertir públicamente que su gobierno volverá a bombardear Irán “sin dudar” si avanza en el enriquecimiento de uranio con fines bélicos.

Actualmente, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán enriquece uranio a un 60%, muy por encima del límite del 3,67% que establecía el acuerdo internacional de 2015, del cual EE.UU. se retiró en 2018. Para fabricar un arma nuclear, se requiere un enriquecimiento del 90%, de acuerdo a los estándares del OIEA.

Irán amenaza a Rafael Grossi y le prohíbe el ingreso a sus centrales nucleares: “Nos ocuparemos de él”

En este contexto, vuelve a quedar en el centro del debate la situación del propio Israel, que nunca ha reconocido oficialmente poseer armas atómicas, aunque informes del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) estiman que posee al menos 90 ojivas nucleares.

Mientras tanto, en las calles de Teherán, la vida comienza lentamente a volver a la normalidad, aunque la tensión regional persiste. La tregua sigue en pie, pero la advertencia de Irán deja en claro que un nuevo enfrentamiento puede desatarse en cualquier momento.



Source link

Compartir