Invitan a descubrir a la hermana oculta del otro lado del Atlántico
Se dice que los cordobeses tienen mucho de los andaluces en el carácter, en el humor y en el gusto por la diversión y las fiestas. Y algo de eso debe haber ya que las dos Córdobas, la de acá, y la otra, la de España, están hermanadas por lazos intangibles y también institucionales: el 2 de diciembre de 1969, por ordenanza municipal, la ciudad argentina quedó hermanada con su par española.
Y don Jerónimo Luis de Cabrera, aquel militar desobediente que fundó esta ciudad, le llamó “Córdoba de la Nueva Andalucía”, en homenaje a su ciudad natal.
Iniciativa cultural y turística
Ayer, en un encuentro realizado en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Mmau), autoridades del Ayuntamiento de Córdoba (España), acompañadas por Air Europa, dieron un paso más en ese relacionamiento con la presentación de la iniciativa cultural “Descubre tu hermana oculta al otro lado del Atlántico”.
Presentado como un encuentro que busca acercar a los cordobeses la riqueza histórica, artística y turística de Córdoba (España), para fortalecer los lazos entre ambas ciudades, contó con la presencia de funcionarios municipales –de ambos lados del Atlántico–, diplomáticos, con el cónsul General de España en Argentina, representantes del sector turístico y cultural local, agencias de viajes y prensa.
Tras la presentación a través de videos institucionales de la Córdoba española que mostraron la belleza y la riqueza patrimonial, arquitectónica y cultural de esa ciudad, Perfil Córdoba dialogó con Javier Arroyo, director de Turismo del ayuntamiento de la ciudad andaluza.
Sólo el 1% del total de turistas llega a Córdoba
—¿Cuáles son las expectativas de esta gira que están realizando?
—Pues las expectativas son que una parte de esos turistas que mayoritariamente van a conocer Madrid y Barcelona, conozcan otros lugares; conozcan el norte, conozcan Andalucía y, en el caso de Andalucía, que no dejen de visitar, como yo decía en la presentación, lo que es en cierto modo un corazón y alma de esa tierra, que es la ciudad de Córdoba. Es una ciudad que a todo el mundo, cuando la conoce, le deja absolutamente maravillado. Es cómoda, es segura, es relativamente pequeña, son 300 mil habitantes, muy fácil de pasear y para disfrutar un par de noches, dos o tres noches, es una auténtica maravilla. Desde luego no lo va a olvidar el que la visite.
Villa Belgrano suma una cafetería con sello de especialidad
—Usted decía que sólo el 1% del total de turistas que llegan a España, a Madrid, visitan Córdoba.
—Nosotros contabilizamos que son unos 7.000 u 8.000 los que llegan a Córdoba de un promedio total de 700.000, 800.000 que llegan a Madrid. La cuenta me sale que es muy pequeño para la belleza que ofrece y además teniendo en cuenta que para los propios españoles es considerada una de las ciudades más bellas de España.
Es verdad que siempre que hay un estudio de este tipo, un concurso, un año gana Madrid, otro Barcelona, otro Sevilla, otro Granada y otro Córdoba. Hay siete u ocho ciudades que están consideradas las más bellas de España, entonces, no nos cuadra que sea tan poco conocida por los argentinos. Es verdad que cada vez van más a Andalucía, pero tienen que ir más a Córdoba.
—Los niveles tarifarios de hotelería, de gastronomía, ¿son accesibles?
—Bueno, esa es otra ventaja. Es mucho más barato que en Madrid. El hotel es mucho más barato que Madrid, comer, desayunar, pasear.
—¿Cuánto se calcula más o menos un gasto promedio?
—Mira, por ejemplo, un hotel de cuatro estrellas en Madrid, ahora mismo, fuera de temporada alta, que puede estar en 250 euros la noche, en Córdoba pues está en 140 euros. O sea, ya hay casi 100 euros de ahorro por noche. Y, además, con la posibilidad de conocer desde Córdoba a otras ciudades, o sea, que poniendo la base en Córdoba se puede conocer la Alhambra de Granada, la Catedral de Sevilla o la ciudad de Málaga, en viajes que son casi del tiempo de trayecto que alguien aquí tarda en ir a su trabajo desde su casa, unos 45 minutos. A Sevilla, Granada y Málaga son 45 minutos y con más de 30 trenes, o sea, que es que prácticamente cada 45 minutos sale un tren y vuelve otro.
El tren de alta velocidad AVE cubre el trayecto entre Madrid y Córdoba en 1,40 horas.
Cuatro veces patrimonial por la Unesco
Flybondi suma nuevas rutas y aviones en Córdoba para la temporada de verano
Córdoba destaca por ser la única ciudad en el mundo con cuatro inscripciones en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
- Mezquita-Catedral (1984): un monumento excepcional que simboliza el legado musulmán en España, declarado por su audacia artística y dimensiones únicas.
- Centro histórico de Córdoba (1994): espacio que representa un testimonio de la convivencia cultural a lo largo de los siglos, con sus estrechas calles de la Judería, sinagogas y el Alcázar de los Reyes Cristianos.
- Fiesta de los Patios (2012): se celebra en mayo, cuando los patios de las casas abren sus puertas al público, llenándose de flores y creando un espectáculo de color y aroma.
- Medina Azahara (2018): un impresionante yacimiento arqueológico de la capital del Califato, que ofrece una visión de la grandeza y riqueza de esta ciudad.