Investigadores del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en un estado de preservación casi perfecto
Los integrantes de la “Expedición Cretácica I”, un grupo de investigadores del CONICET que trabajan en la provincia de Río Negro, hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en un estado de conservación casi perfecto y dieron la noticia a través del streaming donde van mostrando sus tareas cotidianas.
“No es un huevo de ñandú. Cuando veníamos caminando nos encontramos con un nido, nunca vimos algo así, nunca vimos un huevo tan bien preservado. Esto es de un dinosaurio carnívoro, muy parecido al Bonapartenykus. Nos encontramos con un nidito. Veníamos caminando con el mate y dijimos, ‘che, ¿esto no será un ñandú?’. Y cuando nos pusimos a sacarlo resulta que estaba repleto completo de tierra”, reveló el paleontólogo que encontró el huevo, ante el asombro y la excitación de sus compañeros.
Nueva expedición científica al mar argentino: cronograma, objetivos y cómo seguirla en vivo
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La “Expedición Cretácica I”, según la descripción oficial, “busca fósiles que permitan continuar el trabajo que comenzó un año atrás, cuando miembros del equipo descubrieron la garra de un dinosaurio inédito en Argentina. Los científicos buscarán los restos faltantes de este ejemplar que permitirá comprender mejor las especies que vivieron en el planeta hace 70 millones de años”.

La transmisión vía streaming se realiza todos los días, entre las 11 y las 12.30, y desde las 17 y las 18.30 horas, a través del canal de YouTube del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV). Además, las cuentas de Instagram y X @paleocueva.lacev permiten que los cibernautas hagan preguntas y acerquen sugerencias a los científicos.
Seguir el trabajo que fue interrumpido
El año 2024, este mismo grupo de científicos del CONICET halló en el mismo sitio la garra del Bonapartenykus ultimus, por lo que el objetivo de esta nueva expedición es continuar con la labor que había quedado pendiente, recuperando el esqueleto completo del dinosaurio.
Un nene descubrió un meteorito mientras jugaba junto a una represa
El lugar donde están trabajando los especialistas tiene una antigüedad aproximada de 70 millones de años y se lo considera uno de los mejores sitios del mundo para estudiar los animales que vivieron en nuestro territorio antes de su extinción masiva provocada por la caída de inmenso meteorito.
HM/ML