Innovación con sello cordobés: presentan el CEIT y nuevos programas para potenciar la ciencia


Córdoba sumó un nuevo capítulo a su apuesta por el conocimiento. La Provincia presentó el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia (CEIT), un espacio pensado para que el mundo científico, el académico y el productivo trabajen codo a codo en proyectos que impulsen la innovación y el desarrollo local.

El anuncio se realizó en un acto encabezado por el gobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; el presidente del CEPROCOR, Marcos Sestopal; y la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), María Julia Oliva Cúneo.

Mercado Libre vuelve a Córdoba pero esquiva la Capital: Villa Maria ya confirmó su radicación

El nuevo centro funcionará bajo la órbita del ministerio y estará integrado por representantes de las tres instituciones. Su misión: convertir las ideas científicas en soluciones concretas para la producción y la vida cotidiana.

«Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en la Argentina. Es remar contra la corriente, pero convencidos del valor que tiene el conocimiento y la educación», expresó Llaryora, al destacar que la Provincia multiplicó por once el presupuesto destinado a ciencia e innovación.

«Mientras otros recortan, nosotros invertimos en el futuro. El mundo está en la era del conocimiento, y quien sacrifica el conocimiento, sacrifica su porvenir», agregó.

El CEIT buscará integrar capacidades, equipos y saberes para desarrollar proyectos con impacto territorial. Su trabajo combinará investigación, formación de recursos humanos y vinculación con empresas, municipios y comunas, para que la ciencia no se quede en los laboratorios, sino que se traduzca en beneficios concretos.

Dónde recibir ayuda por salud mental y adicciones en Córdoba: centros gratuitos, horarios y teléfono 0800

Nuevos programas para impulsar la innovación

El lanzamiento del CEIT vino acompañado por la presentación de dos programas de financiamiento: Córdoba Ciencia Productiva y Córdoba 4.0, que destinarán $1.500 millones a proyectos de investigación y tecnología aplicada.

POLÍTICAS

El ministro Dellarossa explicó que las convocatorias apuntan a fortalecer la relación entre el sistema científico, los municipios y el sector privado. «Queremos que los proyectos científicos tengan aplicación real en el territorio, que sirvan para mejorar la competitividad de Córdoba y generar trabajo genuino», dijo.

En detalle


  • – Córdoba Ciencia Productiva

Este programa financia proyectos de investigación aplicada, innovación pública e innovación productiva, con aportes no reembolsables que van de $5 millones a $60 millones. Se priorizan las propuestas con resultados visibles en la producción y en la gestión pública.

Con un presupuesto de $300 millones, Córdoba 4.0 acompaña a las MiPyMES en la incorporación de herramientas de inteligencia artificial y procesos de digitalización. Cada empresa podrá acceder a ANR de hasta $10 millones, cubriendo la mitad de los costos del proyecto.





Source link

Compartir