Indeseado fenómeno barrial: el escándalo Espert llegó al Financial Times
El escándalo por los vínculos entre el diputado José Luis Espert y el empresario detenido Federico «Fred» Machado trascendió las fronteras y llegó a las páginas de uno de los diarios económicos más influyentes del mundo, el Financial Times. La publicación británica, una referencia ineludible para los mercados internacionales, advirtió que el caso hizo estallar «una nueva tormenta política» que «profundiza los problemas» del presidente Javier Milei.
Chau “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”: Javier Milei eliminó el feriado que decretó Cristina Kirchner
El artículo, titulado «Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con presunto narcotraficante«, pone la lupa sobre la crisis que atraviesa el Gobierno en plena campaña electoral y complica su mensaje anticorrupción.
«Una creciente lista de problemas»
El Financial Times no se anda con rodeos y califica la situación como una «nueva tormenta política» para el «atribulado gobierno de Javier Milei». El texto subraya que el escándalo estalló después de que «uno de sus principales candidatos para las próximas elecciones de mitad de período admitiera haber recibido 200.000 dólares de un empresario bajo investigación por tráfico de drogas».
El diario británico enmarca este episodio dentro de una «creciente lista de problemas para Milei antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre». Recuerda que la gestión libertaria ya venía golpeada por «una serie de derrotas políticas» que pusieron en duda sus reformas, lo que desató «una corrida perjudicial del peso y una venta masiva de bonos».
Advierten sobre el mensaje anticorrupción
La nota, firmada por la periodista Ciara Nugent, también trae a colación el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, que mencionaban a Karina Milei. «Milei calificó las acusaciones de ‘todas mentiras’ y defendió a su hermana, pero los analistas advierten que el escándalo ha complicado el mensaje anticorrupción que lo ayudó a derrotar a los peronistas«, precisa la publicación.
El artículo concluye señalando que, si bien la promesa de apoyo financiero de Estados Unidos trajo un alivio temporal la semana pasada, «los activos argentinos han vuelto a caer en los últimos días debido a que los inversores se preocuparon por la falta de detalles». La llegada del «caso Espert» a la prensa financiera internacional añade así una nueva capa de incertidumbre sobre la estabilidad política y económica del país.