Ignacio Gei anticipa que antes de fin de mes estará lista la app para registrar a los conductores de aplicaciones de movilidad en Córdoba
La Municipalidad de Córdoba se prepara para poner en marcha la aplicación que regulará el funcionamiento de las plataformas de transporte en la ciudad. Tras una serie de reuniones con las principales empresas del sector, el secretario de Ciudad Inteligente, Ignacio Gei, confirmó que antes de fin de mes estará lista la herramienta digital que permitirá la inscripción de conductores, vehículos y compañías bajo la nueva ordenanza aprobada en agosto.
“El martes hacemos una revisión final con las tres áreas que intervienen. Si no aparece ninguna situación no deseada, en dos semanas tenemos el aplicativo listo”, adelantó el funcionario en diálogo con este medio.

La aplicación funcionará dentro del sistema VEDI (Vecino Digital) y será el corazón del nuevo Registro Digital, previsto por la ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante. Permitirá gestionar de manera completamente online los requisitos de habilitación: datos personales, licencias profesionales, antecedentes penales, seguros, pólizas y documentación legal. “A partir de ayer a las 16 horas que ya se publicó en el Boletín Oficial, la ordenanza quedó promulgada y tiene plena vigencia. Pero para que se convierta en operativa, requiere esta reglamentación”, explicó.
Controles de velocidad: se conduce más despacio y solo el 9% excedió los límites en Córdoba Capital
Según Gei, el desarrollo de la plataforma implicó una coordinación inédita entre distintas áreas municipales y un trabajo técnico basado en inteligencia artificial, con el objetivo de eliminar la intervención manual en los procesos administrativos. “Esta reglamentación fue bastante compleja de realizar, porque involucra a varias áreas del municipio que tuvimos que reordenar y reorganizar. A partir de esta ordenanza, los trámites se van a multiplicar más de cien veces, y eso nos obligó a pensar en una herramienta absolutamente digital y sin intervención humana”, destacó.

El proyecto comenzó a gestarse en marzo, cuando el intendente Daniel Passerini tomó la decisión política de avanzar con la habilitación de las plataformas. Desde entonces, el equipo de Ciudad Inteligente trabajó en paralelo con el proceso legislativo para desarrollar el sistema. “Nosotros estuvimos trabajando desde el primer día que comenzó la discusión de la ordenanza para tener esta aplicación lo antes posible”, señaló Gei.
La Municipalidad también mantuvo reuniones con asociaciones gremiales de taxis y remises y con representantes de empresas locales e internacionales como Uber, Didi, Cabify, ViajeYa, Teletaxi y Rapitaxi, que ya comenzaron a testear la carga de información en la plataforma.
Córdoba, otra vez reconocida en el ámbito tech
El nuevo esquema se enmarca dentro del programa Córdoba Ciudad Inteligente, que incluye el Fondo Córdoba Inteligente, un modelo de inversión público-privado que ya financió 22 startups tecnológicas desde 2022. “Barcelona tiene la feria de Smart City más importante del mundo, y nosotros presentamos este fondo como un ejemplo único en Latinoamérica. Ya hemos invertido más de 2,5 millones de dólares para impulsar proyectos locales”, remarcó Gei.
El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es finalista en los Premios World Smart City 2025. Fue nominado en la categoría Gobernanza y Economía del principal evento mundial sobre innovación urbana. Compite con iniciativas de Bélgica y Ucrania.
Con la reglamentación en marcha y la app en etapa final de desarrollo, Córdoba se encamina a regular el servicio de transporte por plataformas digitales y a consolidar su modelo de transformación digital, con herramientas que integran innovación, transparencia y eficiencia.
