IA emocional: crean un sistema capaz de detectar tus emociones a través del ritmo cardíaco
Investigadores de la Universidad de la Ruhr, en Bochum (Alemania), desarrollaron una tecnología de inteligencia artificial capaz de interpretar en tiempo real el estado emocional de una persona a través de los latidos del corazón. El avance, publicado en la revista Frontiers in Digital Health, permite que la IA adapte sus respuestas según señales fisiológicas asociadas al estrés, la ansiedad o la concentración.
WhatsApp dejará de funcionar en algunos celulares desde noviembre de 2025
El sistema funciona mediante sensores similares a los que utilizan los relojes inteligentes. Estos capturan variaciones del ritmo cardíaco mientras el usuario interactúa con el modelo de lenguaje. Los datos se envían a un algoritmo que analiza esa información y ajusta la comunicación: si el ritmo indica estrés, prioriza respuestas breves y tranquilizadoras; si detecta mayor atención, amplía la explicación. “Buscamos lograr interacciones más útiles y más humanas”, señalaron los responsables del desarrollo en un comunicado.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Tendencia global hacia la IA emocional
El trabajo alemán se suma a una ola de investigación internacional orientada a vincular inteligencia artificial con emociones humanas.
-
En el MIT Media Lab, investigadores trabajan con sensores cutáneos para anticipar episodios de ansiedad.
-
En Stanford University, estudios similares analizan variaciones de la voz en videollamadas para identificar frustración.
-
Apple incorporó en el Apple Watch funciones de registro emocional basadas en la respiración y la frecuencia cardíaca.
-
Meta (Facebook) experimenta con lentes de realidad aumentada que reconocen microgestos faciales durante una interacción.
Según especialistas en tecnología consultados por The Verge, el objetivo es avanzar hacia programas capaces de “comprender el contexto emocional del usuario y modificar su comportamiento en consecuencia”.
CABA busca consolidarse como la capital latinoamericana de la industria del gaming
Aplicaciones en salud mental, educación y atención al cliente
El equipo alemán destaca tres áreas donde el sistema podría utilizarse en los próximos años:
-
Salud mental: detectar de manera anticipada episodios de ansiedad en consultas remotas y mejorar el seguimiento terapéutico.
-
Educación digital: ajustar automáticamente el ritmo y la complejidad del contenido según la concentración del estudiante.
-
Empresas y servicios: identificar frustración en usuarios antes de que formulen una queja.
Expertos en bienestar digital indican que este tipo de sistemas podría reducir la sobrecarga cognitiva y mejorar la experiencia del usuario en entornos virtuales.
WhatsApp dejará de funcionar en algunos celulares desde noviembre de 2025
Riesgos y dilemas: datos del cuerpo en manos privadas
Mientras crecen los avances tecnológicos, también aumenta la preocupación por la privacidad. Organizaciones de defensa de derechos digitales advierten que los datos fisiológicos —como el ritmo cardíaco— son considerados información altamente sensible, ya que revelan emociones y estados internos.
La ONG Electronic Frontier Foundation sostiene que debe existir una regulación específica para el almacenamiento y uso de este tipo de información, ya que “una lectura emocional podría ser utilizada para influir en decisiones de consumo”.
En Europa, parte de estos desarrollos están siendo analizados dentro del AI Act, la primera ley que regulará la inteligencia artificial de manera integral en el continente.
