Huella masónica de Le Corbusier en un nuevo libro
El próximo 15 de octubre a las 17 horas, la Gran Logia Argentina (Tte. Perón 1242, CABA) abrirá sus puertas para la presentación del libro “Le Corbusier, una nueva forma de interpretar la arquitectura”, de la Mg. Arq. Serena Dradi, publicado por Editorial Nobuko y Diseño. La entrada será libre y gratuita.
La obra propone una lectura inédita sobre el legado del célebre arquitecto franco-suizo, explorando las influencias masónicas y la Geometría Sagrada que subyacen en su pensamiento y en su obra. La escritora invita a los lectores a mirar más allá de la forma y la función, para descubrir los mensajes simbólicos que Le Corbusier dejó ocultos en sus proyectos.
Uno de los ejes centrales del libro es la Casa del Dr. Curuchet, en la ciudad de La Plata, única obra de Le Corbusier construida en América Latina. Según la arquitecta, su diseño encierra una trama de símbolos, proporciones y referencias que dialogan con la esencia masónica de la propia ciudad, concebida con una planificación geométrica y espiritual singular.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
“La arquitectura es también lenguaje. Cada línea y cada sombra pueden ser una palabra, un mensaje que trasciende el tiempo”, señala la autora.
Durante la presentación, Serena compartirá algunas de las claves interpretativas que guiaron su investigación: conexiones entre la luz, la orientación, las proporciones sagradas y los ideales filosóficos de la masonería, presentes en la obra del maestro moderno.
Más que un análisis técnico, el libro es un viaje reflexivo y simbólico que invita a reconsiderar la arquitectura como un espacio donde conviven el pensamiento, la estética y la espiritualidad. En sus páginas, la autora recupera la figura de Le Corbusier desde una mirada humanista, mostrando cómo sus construcciones pueden ser leídas como textos que revelan el alma de su creador.
Con esta publicación, no solo aporta una nueva perspectiva al estudio de la arquitectura moderna, sino que también abre el diálogo entre el arte, la historia y el misterio que envuelven a los grandes maestros del siglo XX.