Horror en Uruguay: hallaron sin vida a dos hermanitos, de 2 y 6 años, secuestrados por su padre
El país vecino de Uruguay se encuentra conmocionado tras el trágico hallazgo de dos hermanos, de 2 y 6 años, que habían sido secuestrados por su padre, Andrés Morosini Rechoppa, de 28 años. Según informaron las autoridades, los cuerpos de los menores fueron encontrados este viernes en el arroyo Don Esteban, en el departamento de Río Negro, junto al cuerpo del progenitor.
Morosini Rechoppa estaba requerido por la Justicia por un episodio de violencia doméstica e incumplimiento de medidas cautelares, y el pasado miércoles había retirado a los niños de su hogar sin autorización. La policía inició un operativo inmediato que involucró a múltiples dependencias del país, incluyendo la Dirección Nacional de Policía Caminera, la Dirección de Investigaciones, la Dirección General de Hechos Complejos, la Policía Nacional y la Prefectura Nacional.
Además, participaron activamente el plantel de perros de la Guardia Republicana y la Dirección Nacional de Bomberos, mientras que el Ministerio de Defensa Nacional puso el Ejército a disposición para colaborar en la búsqueda. La complejidad del operativo refleja la gravedad del caso y la urgencia de proteger la integridad de los menores en situaciones de riesgo.
La noticia generó un profundo impacto social. La madre de los niños, días atrás, había pedido ayuda públicamente a través de un video en redes sociales, manifestando su desesperación por la desaparición de sus hijos. Tras confirmarse el hallazgo, el Ministerio del Interior expresó su dolor y transmitió un mensaje de reflexión sobre la protección de los niños y la prevención de violencia familiar.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, aseguró que el caso “debe llevar a una profunda reflexión sobre lo mucho que nos falta por hacer” y subrayó que “falló el Estado y falló la sociedad entera”. Por su parte, la vicecanciller Valeria Csukasi señaló que la noticia obliga a actuar como sociedad y a no ignorar realidades que requieren soluciones urgentes, mientras que la vicepresidenta Carolina Cosse expresó su “angustia” y resaltó la necesidad de fortalecer las instituciones que protegen a los menores.
El hallazgo ocurrió a la altura del kilómetro 58 de la Ruta 20, donde también se encontró el vehículo en el que los menores habían sido trasladados, sumergido en las aguas del arroyo. Este hecho reavivó el debate sobre la implementación de la Alerta Amber, un sistema legalmente regulado en 2024 en Uruguay y con un convenio firmado con la tecnológica Meta en febrero de este año, que aún no se encuentra operativo. La herramienta busca agilizar la localización de menores en riesgo, pero su inactividad ha sido cuestionada en esta tragedia.
El caso generó una ola de conmoción en la sociedad uruguaya y vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de mejorar los protocolos de prevención y respuesta frente a situaciones de violencia familiar y secuestros de menores. Las autoridades aseguraron que se continuará con la investigación para esclarecer todos los detalles del hecho y evaluar las responsabilidades legales correspondientes.