Hirió de un disparo a un adolescente, fue condenado y deberá resarcir a la víctima
Un hombre reconoció que le efectuó un disparo a un adolescente de 16 años en Neuquén a quien hirió en una pierna, y fue condenado a 3 años de prisión en suspenso y se le impusieron pautas de conducta que deberá acatar por ese tiempo. Asimismo, se estableció una reparación económica simbólica, cuya modalidad de pago quedará sujeta a la información de la cuenta bancaria correspondiente.
Según informó el MPF, la condena le fue impuesta a Fabián Edgardo Sandoval, a quien la asistente fiscal Carolina Gutiérrez acusó por el hecho ocurrido entre las tres y las cuatro de la madrugada del 10 de febrero en el barrio Don Bosco III. La calificación legal atribuida es lesiones graves agravadas por el uso de arma de fuego, en carácter de autor.
De acuerdo con la reconstrucción de la fiscalía y la Policía, la víctima se encontraba junto a tres amigos, dos varones de 15 y una mujer de 16, frente a un domicilio. Sandoval se movilizaba en un Renault Sandero junto a otras personas que nunca fueron identificadas.
El vehículo circulaba de contramano por calle Antú Ruca y cuando se detuvo frente al domicilio, Sandoval descendió con un arma en la mano y se dirigió directamente al grupo de adolescentes. Éstos trataron de refugiarse dentro del garaje pero la víctima, cuando cerraba el portón, fue interceptado por Sandoval quien sin dudar le disparó en la pierna izquierda, provocándole una lesión de gravedad. El adolescente fue llevado en una ambulancia del SIEN hasta el hospital Castro Rendón donde fue asistido.
Durante la audiencia, Sandoval reconoció su autoría del disparo, lo que facilitó arribar a un acuerdo pleno. El juez Raúl Aufranc impuso una condena de 3 años de prisión de ejecución condicional, una pena definida en esa magnitud tras ponderar, por un lado, el reconocimiento del hecho y la falta de antecedentes condenatorios, y por otro, la gravedad del ataque, el uso de un arma de calibre letal y la edad de las víctimas.
La condena incluye la obligación de mantener su domicilio actualizado, someterse a control de población judicializada cada cuatro meses y abstenerse del abuso de alcohol y del consumo de estupefacientes, además de la prohibición de mantener cualquier tipo de contacto o comunicación con la víctima y las demás personas presentes esa madrugada, de forma directa o indirecta y por cualquier vía. También deberá no cometer nuevos delitos durante el período de cumplimiento.
