Hijo sordo y madre oyente


Recibir el diagnóstico de hipoacusia en uno de nuestros hijos genera angustia, incertidumbre y miedo. La primera orientación que reciben muchas familias proviene del ámbito médico, con foco en la rehabilitación auditiva. Pero este proceso no siempre es simple. En el intento por «recuperar» la audición, muchas veces se pierde de vista algo esencial: el desarrollo integral del niño o niña.

El diagnóstico de hipoacusia suele ser un impacto emocional fuerte para cualquier madre oyente. Surgen preguntas como: “¿Y ahora qué hacemos?”, impulsadas tanto por el desconocimiento como por los temores y prejuicios asociados a la sordera. Uno de los mayores desafíos es repensar la forma de comunicarse dentro del hogar.

Generalmente, la primera mirada es médica y rehabilitadora. Se siguen escuchando frases como: “Si aprende lengua de señas no va a querer hablar ni escuchar”. Estos discursos han dejado a muchas infancias sin lenguaje en sus primeros años, esperando que los dispositivos funcionen para poder acceder al habla.

 

Psico_lsa

 

Marcela, una mamá, comparte en una sesión: “Un día, volviendo de las tres terapias diarias, pasamos por una plaza. Escuché a niños reír y me di cuenta de que nunca había escuchado reír a mi hija. Ella tenía 8 años. Para mí, siempre fue una oreja que no escucha, que debía rehabilitar”.

Entonces, ¿qué hacer frente a la sordera?

● Acercarse a la comunidad sorda local. Ver personas sordas autónomas y activas ayuda a reducir temores y proyectar un futuro más realista para los hijos.

● Incluir tempranamente la lengua de señas. Aporta al desarrollo neurológico, lingüístico y cognitivo. Hay estudios internacionales que lo respaldan.

● Fomentar la socialización. La niñez necesita compartir con pares: jugar, pasear, ir a cumpleaños, hacer pijamadas.

● Participar en espacios con otras familias en igual situación brinda contención e información valiosa.

En Argentina existen equipos profesionales especializados en hipoacusia infantil y asociaciones que promueven el acceso temprano a la comunidad sorda. Conocer estos espacios, asistir a talleres o buscar acompañamiento profesional ayuda a transformar el miedo en herramientas concretas para acompañar mejor a los hijos.

Desde Fundación Psico_LSA se brinda apoyo en todo el país, tanto de forma presencial como virtual, a familias que atraviesan el camino del diagnóstico de hipoacusia. Informarse, participar y conectarse con otros hace la diferencia.

 

Contacto:

Web: www.psicolsa.com.ar

Mail: [email protected]

IG: @psico_lsa

Youtube: Psico_lsa

Turnos al whatsapp: 1124001883





Source link

Compartir