Gustavo Valdés: «A Nación lo único que le interesa es quedarse con la plata y el esfuerzo de las provincias»

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, cerró la campaña de la alianza Vamos Corrientes en Ituzaingó con un fuerte discurso cargado de críticas hacia el Gobierno nacional. El mandatario impulsó las candidaturas a diputados nacionales de Diógenes González, Práxedes López y Carlos Hernández.
Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes son los candidatos a diputados y cómo consultar el padrón
Tras agradecer el apoyo en las elecciones provinciales —que calificó como el «preludio de algo que se venía» a nivel nacional—, Valdés detalló las obras de su gestión, que incluyeron la construcción de 170 escuelas, la compra de 120 mil computadoras, el cambio del sistema educativo, la creación de 18 parques industriales y el impulso a planes productivos.
El centralismo y la crítica al Conurbano
El mandatario correntino criticó el accionar del Gobierno nacional, señalando que, a pesar de su debilidad en el Congreso, en lugar de buscar «consensos y acuerdos», optaron por «golpear, a lastimar, a decir cosas que verdaderamente no conducen a la construcción política».
Valdés lamentó la concentración de poder y recursos en Buenos Aires, a la que calificó como la raíz de los problemas federales. Señaló que «hoy, prácticamente ni los ministros son del interior y los cargos de segunda línea tampoco».
Según el mandatario, el Conurbano bonaerense es «la acumulación del fracaso de la política nacional y la consecuencia de que los provincianos emigren».
El gobernador alertó sobre el desequilibrio en el Congreso, donde la Capital y la Provincia de Buenos Aires controlan una gran parte de la Cámara de Diputados, lo que permite a los grandes partidos legislar en función del interés central, dejando en un costado a las provincias.
La batalla fiscal: «Nos dicen degenerados fiscales»
Valdés denunció la desigualdad en el reparto de recursos, un desequilibrio que, según el gobernador, es la causa del reclamo federal:
“Hoy se quedan con el 65% de los recursos y las provincias con el 35%, pero nos hacemos cargo de todo: educación, salud, seguridad, incentivo docente, la industria, la producción, el deporte, entre otras cosas”.
El mandatario también recordó que el Gobierno nacional les pidió reducir la inversión en educación superior mientras, a la vez, «malgastaban la plata». Sostuvo que a la Nación «lo único que le interesa es quedarse con la plata y el esfuerzo de las provincias argentinas, y después nos dicen ‘degenerados fiscales’, porque defendemos los recursos”.
Como ejemplo, señaló el destino del impuesto al combustible, que «es para conservar las rutas y hay que destinarlo a ese fin», algo que no sucede.
Guía rápida para votar con Boleta Única Papel (BUP) en Corrientes
Crítica al swap: «Patria financiera vs. patria productiva»
Uno de los puntos más fuertes del discurso fue la comparación entre los fondos destinados a infraestructura productiva y el apoyo a la política financiera:
-
Plan del Norte Grande (CFI): Valdés recordó que los diez gobernadores del Norte hicieron un plan de inversiones por 20 a 30 mil millones de dólares (segundo puente Chaco-Corrientes, rutas, puertos, gas natural) a invertir en 10 años. Dicha iniciativa «quedó en la nada» porque «no nos dieron artículo».
-
Swap financiero: «Vemos con asombro que se sientan a pedir un swap en Estados Unidos de 20 mil millones de dólares, para sostener el tipo de cambio, que lo único que resuelve son los intereses de la patria financiera, mientras nosotros en el interior argentino tenemos que construir la patria productiva e industrial», remarcó.
El gobernador pidió que “en esta votación debemos tener más convicción que nunca” y convocó a «juntarnos radicales, peronistas, liberales, autonomistas, todos los partidos políticos de Corrientes» bajo el paraguas de Vamos Corrientes para defender los intereses locales: “No vamos a defender los intereses ni de Milei ni de Cristina. Nosotros vamos a defender los intereses de los correntinos”.
