GP de México F1: carrera apasionante y demoledor triunfo de Norris 


El fin de semana del GP de México explotó de color con máscaras, sombreros, banderas y espectáculos, acompañado por una increíble oferta gastronómica. Si bien muchos esperaban un domingo caótico, por las características del circuito, la altura y las elevadas temperaturas, el Hnos. Rodríguez brilló, con una impecable organización que culminó con una de las mejores carreras de la temporada. 

Gran Premio de México
Lando Norris – Gran Premio de México

Lando Norris se quedó con la pole el sábado y logró un inobjetable triunfo el domingo, que lo puso como líder del campeonato de pilotos, mientras su compañero en McLaren, Oscar Piastri que no pudo vencer la defensa de Bearman, finalizó 5°. Ferrari colocó sus dos choches en el Top 10 (Leclerc 2° y Hamilton 8°) y recuperó el 2° puesto en la tabla de Constructores, que había perdido ante Mercedes que, a pesar de los esfuerzos de Russell, no pudo llegar al podio. 

Impresionante trabajo de Max Verstappen: terminó 3°, recortó más puntos para el campeonato y puso a Red Bull a 9 puntos de Mercedes en Constructores. Haas entregó a sus pilotos un coche más competitivo con el que Esteban Ocon finalizó 8° y Oliver Bearman 4°, tras defenderse del ataque de Russell, Antonelli y el McLaren de Piastri, lo que le valió ser elegido Piloto del Día. Sauber sumó 1 un punto con Gabriel Bortoleto, que finalizó 10°, mientras que Racing Bulls, Aston Martin, Williams y Alpine sufrieron abandonos (Lawson, Alonso y Sainz) y se fueron con las manos vacías. 

Posiciones F1 - GP México
Posiciones F1 – GP México

Jornadas previas al GP de México

Además de las actividades de los pilotos del día jueves, con reuniones, caminatas e interacción con el público, también hubo una muestra de pinturas de Stefan Johanssen (ex piloto y artista plástico) y la inauguración del Muro de Honor, donde tienen su estrella personalidades del deporte mexicano como los hermanos Ricardo y Pedro Rodríguez, Héctor Rebaque, Adrián Fernández y Memo Rojas, entre otros.

Gran Premio de México
Gran Premio de México

El sábado en el pit lane de Red Bull, se pudo apreciar el Honda de Ritchie Guinther, con el que en 1965 ganó la primera carrera para Honda en F1. El monoplaza que corría con motor V12 a 250 km/h, no tenía elementos de aerodinámica (como los alerones) y el piloto no llevaba cinturón de seguridad (no era obligatorio). Yuki Tsunoda lo condujo el domingo, en la despedida de Honda de Red Bull, ya que en 2026 iniciará una nueva etapa junto a Aston Martin.

Curiosidades

Durante el GP de México, se conoció la razón por la que Red Bull fue multado con 50 mil euros en Austin. Y es que uno de sus mecánicos, tras la orden de desalojar la pista antes de la carrera, permaneció en el lugar para intentar despegar la cinta de referencia del piloto de McLaren Lando Norris, su rival. Los equipos suelen colocar una cinta en el muro para que el piloto tenga una mejor referencia a la hora de ubicarse en el cajón de salida, algo no muy técnico, pero que útil.

Gran Premio de México
Gran Premio de México

Cómo fueron las prácticas

Las prácticas libres, de 1 hora de duración cada una, se llevaron a cabo entre el viernes y el sábado con temperaturas que rondaron los 26°C y 45 en pista. Pirelli llevó un salto de compuestos (C2, Duro y los blandos C4 y C5) para un asfalto que no es abrasivo, pero que tiene poco grip. Los equipos configuraron los coches con la máxima carga aerodinámica posible con más aberturas de refrigeración (branquias) para hacerle frente a los 2.230 m sobre el nivel del mar en que se encuentra el circuito, donde la densidad del aire es menor y hay menos oxígeno.

Novatos. En primera práctica 9 pilotos cedieron sus asientos a novatos (por reglamento) que realizaron prácticas y sumaron puntos para la Superlicencia, la única que habilita a pilotar en F1. Patricio Pato O’Ward (IndyCar, Arrow-Mclaren) corrió en el coche de Norris, Frederik Vesti (reserva de Mercedes) en el de Russell, Antonio Fuoco (reserva de Ferrari y piloto del WEC) en el de Hamilton, Arvid Lindblad (F2 de la Academia de Red Bull) en el de Verstappen, Luke Browning (F2 de la academia de Williams) en el de Sainz, Ayumu Iwasa (F2) en el de Lawson, Ryo Hirakawa (reserva de Haas) en el de Bearman y Paul Aron (reserva de Alpine) en el de Pierre Gasly. 

George Russell, piloto de Mercedes, aprovechó que su coche estaba al mando de Frederik Vesti y se mezcló en la tribuna enfundado en una campera amplia y máscara de ‘lucha libre’.

Rookies en la PL1 del GP México
Rookies en la PL1 del GP México

P1. Durante la práctica los novatos estuvieron debajo del Top 10, excepto Lindblad. (el piloto inglés de 18 años finalizó 6°). Hubo algunos deslices y salidas de pista, sobre todo en la zona de las ‘S’ (curvas 7 a 11). 

Lideró Charles Leclerc (1:18.380) seguido por Kimi Antonelli y Nico Hulkenberg.

P2. En la segunda práctica, otra jornada calurosa, sólo hubo algunas bloqueadas, salidas de pista y el roce de Albon con las defensas. Verstappen salió con flow-vis en el lateral del suelo y el pontón, Norris se quejó de la caja de cambios, Piastri, que finalizó 12, dijo que el coche se le iba de cola a la salida de las curvas y Russell no se sintió cómodo con neumáticos Medios. 

Lideró Max Verstappen (1:17.392) seguido por Leclerc y Antonelli.

Franco Colapinto
Franco Colapinto – PL de México

P3. El sábado arrancó con viento, que complicó en la recta (empujaba de cola). Hulkenberg y Albon ya evidenciaban problemas en el coche, se vio humo en el Sauber al salir del box y el Williams se quedó sin potencia a minutos del final. Verstappen volvió a llevar flow-vis, pero en el ala trasera. Hamilton llegó a colocarse 1° (1:16. 978) marcando una velocidad de 350 km/h pero Norris mejoró por décimas y se quedó con el mejor registro. 

Lideró Lando Norris (1:16.633) seguido por Hamilton y Russell, detrás Leclerc y Piastri.

Qué pasó en la clasificación

Q1/18 minutos. Sorprendió Hadjar al colocarse 1° con un Racing Bulls y Piastri, que sigue lejos de Norris, terminó 10°. Franco Colapinto se fue de los límites cuando su coche se desestabilizó al pasar por los pianos, y le quitaron los tiempos.

Lideró Isack Hadjar (1:16.733) seguido por Lewis Hamilton y George Russell.

Quedaron eliminados de la Q2: Bortoleto, Albon, Gasly, Stroll y Colapinto.

Q2/15 minutos. Sigue preocupando el rendimiento de Piastri, líder del campeonato, que volvió a quedar detrás de Norris. Con un gran trabajo y actualizaciones, Oliver Bearman logró colocar su Haas en la Q3. 

Lideró Lando Norris (1.16.252) seguido por Lewis Hamilton y George Russell.

Norris pole en Mexico

Quedaron fuera de la Q3: Tsunoda, Ocon, Hulkenberg, Alonso y Lawson.

Q3/12 minutos. Max Verstappen se quejó del RB21 dijo que deslizaba en las ‘S’ (curvas enlazadas), en cambio Charles Leclerc se mostró conforme con el coche y Norris que bajó el registro del minuto 16, se quedó con la pole para el domingo. Por radio el piloto de McLaren decía eufórico “¡qué vuelta! ¡No sé cómo lo hice!”.

Lideró Lando Norris (1:15.586) seguido por Charles Leclerc y Lewis Hamilton. Las primeras 5 filas de la grilla del domingo se ordenaron así: Norris-Leclerc, Hamilton-Russell-Verstappen-Antonelli, Piastri-Hadjar y Bearman-Tsunoda. (Sainz finalizó 7° pero debido a una penalización que arrastraba de Austin de 5 puestos, largó 12).

Previa de la carrera

Debido a las altas temperaturas algunos pilotos optaron por llevar los chalecos refrigerantes y los que no lo hicieron, tuvieron que agregar los 5 kg de lastre reglamentarios (el equivalente al peso del sistema de refrigeración de los chalecos, que va montado en el cockpit).

Llamó la atención no ver a Zak Brown (CEO de McLaren), cuya presencia en Austin casi pasó desapercibida al recibir poca atención de las cámaras. Es probable que haya permanecido en Reino Unido, por el juicio a Alex Palou o bien que el jefe de prensa de McLaren haya elegido proteger la imagen del equipo, debido a las repercusiones del juicio, donde salió a la luz la sociedad que lo unía a Lando Norris. 

Gran Premio de México
Evander Holyfield

Evander Holyfield, ex campeón mundial de box, invitado especial por la F1 para bajar la bandera a cuadros el domingo, se paseó por el paddock junto a Stefano Domenicalli (CEO de la F1), Jean Alesi (ex piloto de Ferrari y embajador de la F1) y Bizarrap, amigo y sponsor de Franco Colapinto. Aitana (compositora, cantante y actriz española) estuvo conversando con Fernando Alonso y el ex Soda, Charlie Alberti, fan de la F1 conversó con ESPN.

GP de México

La carrera que fue a 71 vueltas, se desarrolló con una estrategia a 1 parada. La parrilla se repartió entre el neumático medio (C4) y el blando (C5), y Franco Colapinto, a diferencia de su compañero, largó con duros (C2). En la primera vuelta hubo incidentes: 4 coches casi en paralelo (Verstappen, Leclerc, Hamilton y Antonelli) se quedaron sin pista y cortaron por afuera por lo que algunos tuvieron que devolver la posición. Hamilton se tocó con Verstappen, Stroll hizo un trompo y más atrás el coche de Lawson quedaba con daños, tras un toque con Sainz. Todo bajo investigación de la FIA.

Gran Premio de México
Gran Premio de México

En el giro 3, Norris, Leclerc y Hamilton conservaban la punta mientras Lawson iba a los pits y abandonaba (se supo que Lawson infringió la doble bandera amarilla luego de los toques en la largada, y estuvo muy cerca de atropellar a un auxiliar que estaba retirando desechos). En la vuelta 6 Verstappen y Hamilton se tocaron y cuando el piloto de Ferrari se iba de los límites Bearman aprovechó y se coló entre ambos. La FIA aplicó a Hamilton una doble sanción de 10 segundos (por salirse de los límites y no devolver la posición). 

En el giro 16 Norris, con record de vuelta (1:22.382) se despegaba de Leclerc y en el 24 se abría la ventana de cambio de neumáticos para los que largaron con blandos, como Hamilton, que tras cumplir la sanción en el pit stop quedaba 14 detrás de Albon. En la vuelta 26 Sainz superó la velocidad del pit lane (80 km/h) y recibió una sanción de 5 segundos (Sainz había clasificado 7° pero tuvo que largar 12 por la penalización de Austin).

Gran Premio de México
Gran Premio de México

En el giro 28 Hulkenberg que estaba en el box, abandona. En la vuelta 32 Norris lideraba y tras la parada de Leclerc, Verstappen se colocó 2°, detrás de Leclerc (3°) se ubicó Bearman luego de adelantar a Tsunoda. En el giro 35 paró Norris y regresó a pista sin perder la punta, mientras Piastri estaba 7°. En el giro 37 Alonso abandonaba y en el 38 paró Verstappen que salió 8°, detrás de Hamilton. En la vuelta 41 Russell pidió un swap con Antonelli (cambiar posiciones) para intentar llegar a Bearman mientras Verstappen superaba a Hamilton y Piastri quedaba 6° luego de adelantar a Antonelli.

En el giro 57 Norris estaba a 23.2 segundos a Leclerc que tenía detrás a Max Verstappen, Bearman se defendía del ataque de George Russell, Piastri se mantenía 5° y más atrás, Carlos Sainz recibía un ‘drive through’ por sobrepasar los límites, por lo que debió pasar por boxes sin detenerse, quedando muy relegado. En el giro 60 Piastri superó a Russell e iba por Bearman. De inmediato Kimi Antonelli reclamó a Russell la posición, ya que no había logrado su objetvio, y se colocó 5°. Gabriel Bortoleto, con el único Sauber en pista, llegó a la 10° posición y muy atrás Colapinto que estaba 17 con mejor ritmo, desistió de pasar a su compañero.

Gran Premio de México
Gran Premio de México

Los últimos giros

En el giro 66 Verstappen que estaba muy cerca de Leclerc no logró superarlo y Piastri en rango de DRS con Bearman (a menos de 1 segundo) tampoco pudo burlar la defensa del joven piloto de Haas. En el giro 70, Evander Holyfield se preparaba para bajar la bandera a cuadros cuando apareció un Virtual SafetyCar. Como si no hubiera tenido suficiente (una penalización desde Austin y dos en carrera) se quedaba el FW47 de Carlos Sainz, en un lugar seguro, cerca de una escapatoria, por lo que muchos no coincidieron con la decisión de los comisarios de la FIA colocar un VSC.

Luego de dar vía libre a la carrera, a poco de terminar la última vuelta, Lando Norris cruzó la línea de meta con la abrumadora diferencia de 30 segundos sobre Charles Leclerc, quedándose con la victoria, la 6° de la temporada y convirtiéndose en el nuevo líder del campeonato. Leclerc y Verstappen lo escoltaron en el podio. Gran trabajo de Oliver Bearman que ‘aguantó’ a los Mercedes y al McLaren de Piastri hasta el final y estuvo muy cerca del podio.

Gran Premio de México
Gran Premio de México

Podio

Charles Leclerc y Max Verstappen subieron al podio, junto a un representante de McLaren, por Constructores, mientras Lando Norris hacía una espectacular entrada, ascendiendo desde una plataforma con su MCL39, que llevaba un gran sombrero mexicano. Los trofeos, diseñados por Louis Vuitton, inspirados en las alas del águila de la bandera mexicana fueron entregados por personalidades del deporte motor de México: Carlos Slim Domit (América Móvil) miembro del senado de la FIA, Jorge Abed presidente de OMDAI México y representante de la FIA en el país, Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México (auspiciante del GP), Alejandro Soberón Kuri presidente y CEO de la organización del GP y Federico González Compeán director del GP de México. 

Entrevistas post carrera

James Hinchcliffe (ex piloto y comentarista) realizó las entrevistas a los 3 pilotos que llegaron al podio.

Norris. “Traté de mantenerme enfocado… buena largada, buena primera vuelta. (Mira al público) Esto es increíble, la gente, ¡gracias México! ganar aquí, en este estadio es increíble”.

Leclerc. “Muy contento este fin de semana, Estados Unidos fue muy positivo y terminar de nuevo en el podio, una gran sorpresa. El safetycar me salvó, los neumáticos ya estaban bastante complicados”.

Verstappen.  “La primera parte fue bastante activa, la pelea con Hamilton en la curva 1… fui por afuera (ancho, por el piano) después de eso pasaron cosas, estaba con medios y cuando pusimos los blandos la cosa fue más competitiva”.

Gran Premio de México - Franco Colapinto
Gran Premio de México – Franco Colapinto

El panorama de Colapinto

No es una novedad que Franco Colapinto corre con un coche nada competitivo, que representa un desafío en cada carrera. Sin embargo, Colapinto no baja los brazos y no deja de trabajar para mejorar su rendimiento. En unas pocas carreras, también logró mejorar su performance hasta ponerse a la par de Pierre Gasly e incluso superarlo. Previo a México un despliegue de spots publicitarios en su apoyo aumentaron las expectativas sobre la renovación y alentaron rumores. Algunos medios dijeron que podría ser en Brasil, mientras que otros ya lo daban por hecho.

Entrevistado por ESPN Franco Colapinto dijo: “…obviamente que no, se diría. Tengo que seguir trabajando con mis ingenieros, lo estoy haciendo muy bien… primero hay que pasar este 2025. Este año estamos teniendo una performance mala, pero hay que enfocarse en 2026” y agregó: “Nos está costando mucho, tenemos problemas de temperatura en los frenos y el motor…se pierden décimas por vuelta…. Siempre estamos un pelín más vulnerables… Hice 50 vueltas arrastrándome, sin nada de grip…. Brasil es el GP de casa, tengo muchas ganas de ir, habrá muchos argentinos. Ojalá andemos bien para darles un buen resultado. Lo bueno es que peor no se puede ir, así que, de acá para arriba”.

Franco Colapinto
Franco Colapinto

La percepción en el mundo de la F1 es que Franco seguirá en la categoría, por su talento y el empuje que pone para salir adelante. Toto Wolff (CEO de Mercedes) y James Vowles, director de Williams (su ex jefe), continúan elogiando la tarea de Colapinto y en la previa del GP de México, el empresario Carlos Slim Domit (América Móvil, Claro, Escudería Telmex) que apoya al piloto argentino a través de Claro, dijo en una breve entrevista con Adrián Puente (Telemétrico F1) “Franco además de ser un extraordinario piloto, le ha aportado mucho a la F1. Creo que el equipo también, hasta donde yo sé, están muy entusiasmados con él y esperamos que continúe el año próximo”.

Después de una semana de receso, la F1 volverá el fin de semana del 7 al 9 de noviembre para el GP de Brasil, fecha 21 del campeonato, que será con formato Sprint, tras la cual sólo quedarán 3 carreras para definir el campeonato (Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi).

 





Source link

Compartir