Francos dijo que fue «un error» nacionalizar las legislativas y sugirió un acercamiento a Macri
Un sábado atrás corrían la horas tensas de la previa de los comicios legislativos bonaerenses, que resultaron en una contundente derrota del gobierno, con una diferencia inesperada. Un sábado después, este, el Gobierno reconoció que se equivocó al nacionalizar las elecciones que le dieron un triunfo al peronismo.
Lo hizo a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos: «Nacionalizar una elección distrital fue un error, sin dudas«, dijo el funcionario en una entrevista con Radio Mitre.
Además, calificó de «inteligente» la decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones: «Hizo una jugada que le permitió dejar el kirchnerismo de lado y convertirse en el referente (del peronisimo en general)», sostuvo, metiendo un pie en la interna de la fuerza opositora a nivel nacional.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Tras el 7-S, qué indican las tendencias hacia octubre en Córdoba y Buenos Aires
Francos también dejó abierta una posibilidad de acercamiento con Mauricio Macri antes de las elecciones de octubre, una opción del Gobierno pera recuperar aire político. «Siempre es importante hablar con Mauricio Macri, una figura importante a nivel nacional, no sólo de su partido. Como hay que hablar con los dirigentes del PRO que han trabajado en esta campaña con nosotros y en otros distritos del país. La elección próxima será una elección diferente», afirmó Francos.
Francos dijo que Milei “está tranquilo” y apuntó contra la oposición «antidemocrática»
A pesar de la derrota electoral, el jefe de Gabinete aseguró el presidente Javier Milei «está tranquilo» y sostuvo que el Gobierno mantiene firme su programa: “El presidente está muy bien, muy tranquilo y convencido de lo que estamos haciendo”. De esta forma, señaló que el desafío principal es “explicarle a los argentinos qué es lo que estamos llevando adelante como programa de gobierno, porque a veces también se distorsiona un poco”.
Además, el funcionario criticó la actitud de la oposición, que según él busca desestabilizar al Ejecutivo. “La gente por ahí piensa ‘bueno, como la inflación ya está debajo del dos por ciento mensual, ya hemos obtenido eso, es una gran ventaja, esto está asegurado’. Y nada está asegurado, porque uno lo que ve en la oposición política es este intento por generarnos un golpe en la línea de flotación del programa económico a través de la generación de déficit, de la generación de un gasto que impacta en el equilibrio económico, que es la base y el sustento de lo que queremos llevar adelante”, advirtió.
En esta misma línea, cuestionó las versiones sobre un final anticipado de la gestión y defendió la legitimidad del Gobierno: “Me parece una posición absolutamente antidemocrática. Yo creo que sostener que este gobierno está terminado es no respetar la voluntad popular que se expresó en el 2023. Entonces, me parece absolutamente antidemocrático y la gente tendrá que juzgarlo en su momento. No hay ningún motivo para que pueda pensarse en que este Gobierno esté terminado”.
Por último, Francos reiteró la confianza en la estructura política del oficialismo y sostuvo que se hicieron «cambios muy importantes en la Argentina que deben ser tenidos en cuenta» y enfatizó en que los van a «continuar». «El Gobierno tiene claro por dónde continuar y por dónde seguir”, reiteró.
Francos habló de la economía y los proyectos del Congreso
En otro tramo de la entrevista, Francos abordó la situación económica y defendió la política de equilibrio fiscal implementada por el Poder Ejecutivo. “El Gobierno tiene perfectamente claro que está llevando adelante una política de equilibrio fiscal, que se complementa con el tipo de cambio y las bandas”, afirmó, rechazando rumores sobre una posible devaluación tras las elecciones.
#RenunciaMilei: las redes no le dan tregua ni en el fin de semana al Gobierno
El jefe de Gabinete recordó que la inflación heredada fue del «200% anual» y destacó los avances del actual gobierno: “Venimos de una situación de déficit del 15% del PBI en 2023, lo que equivale a cien mil millones de dólares. No es justo pedirle a un Gobierno que asume hace un año y ocho meses que resuelva problemas acumulados durante dos décadas”.
Asimismo, explicó que la estabilidad cambiaria se mantuvo pese a las crisis internas y señaló que la oposición intenta afectar esta política: “Los ataques y rumores que buscan generar temor en los mercados forman parte de maniobras orquestadas para perjudicar al Ejecutivo”. Según él, la solución a los problemas estructurales no pasa por la emisión monetaria, sino por mantener el rumbo y avanzar de manera planificada.
En el plano legislativo, el funcionario advirtió sobre proyectos que buscan desestabilizar al Gobierno, entre ellos el reciente rechazo al veto de Milei en la ley de Emergencia en Discapacidad. “La oposición se unirá para atacarnos en esa política que el Gobierno considera fundamental”. También destacó la debilidad numérica del oficialismo en el Congreso como un obstáculo, pero afirmó que se evaluará cuidadosamente la judicialización de leyes que no cuenten con apoyo suficiente.
Finalmente, Francos destacó que el oficialismo seguirá impulsando su programa económico pese a las dificultades y señaló que los próximos meses serán clave para consolidar reformas y acuerdos legislativos: “Lo que se juega en octubre es cómo se va a componer el Congreso y, por ende, nuestra capacidad de seguir avanzando con las políticas que hemos prometido a los argentinos”.
LT