Flybondi suma la ruta Córdoba–Asunción: cinco vuelos semanales desde diciembre



La aerolínea Flybondi anunció que desde el 12 de diciembre comenzará a operar vuelos regulares entre Córdoba y Asunción, con cinco frecuencias semanales los días lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos. Se trata de una apuesta clave para fortalecer el vínculo directo entre Argentina y Paraguay, dos mercados con creciente intercambio turístico y de negocios.

La medida se enmarca en una estrategia de expansión de la low cost en la región. En los últimos meses, Flybondi relanzó la ruta Buenos Aires–Asunción, reactivó el servicio a Encarnación y ahora apuesta por una conexión inédita desde Córdoba. De esta manera, la provincia mediterránea gana protagonismo al convertirse en un hub estratégico que evita el tradicional paso obligado por la capital argentina.

Elisa Carrió: «Toto, al único lugar que no vas es al cielo, que Dios te perdone»

Córdoba, puente aéreo hacia Paraguay

“La incorporación de Córdoba–Asunción es un paso muy importante para nuestra red, ya que refuerza la conectividad internacional de Flybondi y potencia el vínculo entre Argentina y Paraguay. Queremos que cada vez más personas tengan la posibilidad de viajar de manera simple, segura y accesible, y que Córdoba siga consolidándose como un hub estratégico con rutas directas que no pasan por Buenos Aires”, señaló Mauricio Sana, CEO de la compañía.

La ruta no solo apunta a captar turistas paraguayos que viajan a Córdoba, sino también a facilitar el traslado de empresarios, estudiantes y profesionales, en una región donde las relaciones comerciales y académicas son cada vez más intensas.

Expansión regional

Flybondi ya conecta a la Argentina con varios destinos en Brasil (Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió), en Paraguay (Asunción y Encarnación) y en Perú (Lima, desde Puerto Iguazú). Además, desde Córdoba vuela a Río de Janeiro y Florianópolis, consolidando la plaza local como segundo aeropuerto más importante del país en materia de vuelos internacionales.

Rentas de Misiones enfrentará una causa penal por exacciones ilegales y abuso de autoridad

En paralelo, la compañía anunció incrementos de frecuencias en rutas nacionales estratégicas como Buenos Aires–Mendoza, Buenos Aires–Salta, Buenos Aires–Corrientes, Buenos Aires–Posadas y Buenos Aires–Puerto Iguazú, buscando atender la demanda creciente de pasajeros en plena temporada de viajes.

Impacto en la región

La llegada de más vuelos a Asunción desde Córdoba tiene un impacto directo en el turismo receptivo, pero también en el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales entre ambos países. Desde el sector privado cordobés destacan que la ruta permitirá acortar tiempos de traslado, favorecer la llegada de inversiones y ampliar las posibilidades de intercambio en sectores clave como el comercio, la educación y los servicios profesionales.





Source link

Compartir