Finvoi: la app que conecta a las PyMEs con más de 15 bancos y fondos de inversión en Argentina


En agosto de este año se presentó Finvoi, una innovadora plataforma digital que centraliza la oferta de financiamiento para pequeñas y medianas empresas en la Argentina. En pocos meses, la app —que ya reúne a más de 15 bancos, SGRs, fondos PyME y aseguradoras— se consolidó como una herramienta clave para optimizar el tiempo y la toma de decisiones financieras de las compañías.

En diálogo con Perfil.com, Pablo Sanucci, CEO de Finvoi, detalló el origen del proyecto, sus principales diferenciales y el impacto que esperan generar en el ecosistema empresarial argentino.

Finvoi

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Perfil: ¿Cómo nació la idea de crear Finvoi y qué necesidad puntual del mercado buscaron resolver con esta app?

Pablo Sanucci: La idea de Finvoi fue concentrar en una app las diversas ofertas de financiamiento de múltiples actores: bancos, SGRs, entidades financieras, fondos PyMEs y otros actores del mercado de capitales. Lo que buscamos es contribuir a la reducción de la brecha que existe entre el nivel de financiamiento PyME de la Argentina y el resto de los países de la región.

P: ¿Qué distingue a Finvoi de otras plataformas de financiamiento empresarial existentes en el ecosistema fintech argentino?

P.S.: El diferencial de Finvoi es que abarca simultáneamente instrumentos de financiamiento bancario y el mercado de capitales, todos en un mismo lugar, de manera que la empresa pueda elegir libremente la opción que mejor se adapta a sus necesidades. Además, está enfocada en todo tipo de PyMEs, sin excluir ningún sector de la economía.

P: ¿Cómo funciona Finvoi en la práctica para una pyme o empresa que quiere centralizar sus líneas de crédito

P.S.: Una vez que la PyME se da de alta en Finvoi y completa su información crediticia, ya está lista para operar. Los bancos, avalistas y otros oferentes pueden acceder a esa información, asignar límites de crédito y realizar diversas ofertas de financiamiento.

P: ¿Qué tipo de entidades financieras, bancos o inversores están integrados en la plataforma hoy?

P.S.: Hoy nuestro ecosistema está conformado por 15 bancos, entre ellos 7 bancos provinciales, 6 compañías de factoring, 6 de las más importantes SGRs, y las 2 compañías de seguro de crédito más importantes del país. Asimismo, se accede a toda la oferta del mercado de capitales, compuesta principalmente por fondos PyMEs y otros inversores institucionales.

Finvoi

P: ¿Cuál fue el mayor desafío en el proceso de desarrollo y validación de la herramienta antes del lanzamiento oficial?

P.S.: El mayor desafío fue la integración con los distintos miembros del ecosistema, ya que tienen diferentes procesos y sistemas de gestión. Además, fue un desafío lograr una app con una experiencia de usuario simple e intuitiva, que replicara aquella que los usuarios tienen cuando manejan sus finanzas personales.

P: Finvoi apunta a optimizar el tiempo y la toma de decisiones de los CFO. ¿Qué funcionalidades específicas destacan en ese sentido?

P.S.: Finvoi optimiza el tiempo y la toma de decisiones ya que reúne a todas las ofertas de su ecosistema, en un solo lugar, de manera simple y ágil.

P: ¿Qué impacto esperan generar en el ecosistema pyme argentino en los próximos 12 meses?

P.S.: Esperamos tener un impacto significativo, dado que el financiamiento PyME parte de niveles históricos muy bajos. En el actual contexto de estabilidad, en el cual importantes sectores están en crecimiento, las necesidades de financiamiento se están incrementando. Existe una tendencia hacia las finanzas abiertas, y Finvoi aparece como un actor fundamental para que las PyMEs puedan elegir libremente entre múltiples opciones.

Finvoi

P: ¿Cómo fue recibida la propuesta en estos primeros meses y qué tipo de feedback obtuvieron?

P.S.: Desde el lanzamiento de Finvoi el 12 de agosto hasta hoy, hemos confirmado que el enfoque era acertado, ya que la solución que proponemos ha tenido una gran aceptación. Estamos recibiendo miles de consultas por mes, e incrementando sustancialmente nuestra base de clientes.

P: ¿Están pensando en expandirse a otros países o regionalizar la herramienta a futuro?

P.S.: Por el momento, nuestro foco es Argentina, ya que es el país de mayor potencial dado que tiene el nivel de financiamiento más bajo de la región. Debería multiplicar por 6 veces el volumen actual para alcanzar el promedio de la región. De todas formas, no descartamos una expansión regional a futuro.

P: ¿Qué visión tienen sobre el rol de las fintech en el nuevo ciclo económico argentino? ¿Cómo se posiciona Finvoi en ese contexto?

P.S.: La filosofía de Finvoi es que la tecnología debe ser utilizada para simplificar los procesos y mejorar la experiencia de usuario. Finvoi tiene como visión lograr la integración entre las soluciones fintech y el sistema financiero tradicional.

Un cierre con visión

Con un modelo que combina tecnología, transparencia y eficiencia, Finvoi se posiciona como un puente entre las PyMEs y las fuentes de crédito más diversas del mercado. En un contexto donde el financiamiento es clave para la expansión productiva, la plataforma apunta a ser un actor estratégico del nuevo ecosistema fintech argentino.





Source link

Compartir